Tabasco
Higiene y cuidado en el consumo de alimentos y bebidas, claves para prevenir infecciones diarreicas

- Ante las altas temperaturas que favorecen la aparición de virus bacterias y parásitos, exhorta la Secretaría de Salud a cuidar principalmente la alimentación de niños y adultos mayores

La Secretaría de Salud recomendó reforzar las medidas de higiene y conservación de alimentos, para prevenir infecciones gastrointestinales durante la temporada de calor, debido a que las altas temperaturas favorecen la aparición de virus, bacterias y parásitos, principalmente en agua y alimentos.
El responsable del Programa de Salud de la Infancia y la Adolescencia, Jesús Peralta Olvera, explicó que durante esta temporada suelen incrementarse las enfermedades estomacales que se traducen en padecimientos diarreicos agudos, sobre todo en la población más vulnerable como son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
Indicó que la presencia de dichas infecciones está muy ligada a la preparación y consumo de los alimentos y bebidas; pues las altas temperaturas tienden a provocar que los alimentos se descompongan con mayor facilidad; sobre todo aquellos que se comercializan en puestos ambulantes, que ocasiones no se cumplen con las medidas de higiene y conservación adecuada; lo cual puede poner en riesgo la salud de la población.

Señaló que una de las enseñanzas que dejó la pandemia del covid-19, es la importancia del lavado constante y adecuado de las manos con agua y jabón, antes de la preparación y consumo de alimentos, así como después de ir al baño para prevenir diversas enfermedades diarreicas.
De igual manera recomendó evitar la contaminación cruzada de los alimentos, es decir si está cocinando pollo o carne, es importante lavar los utensilios que se estén usando, antes de emplearlos para picar o cortar verduras; puesto que ahí es donde se pueden contaminar de virus o bacterias.
Peralta Olvera refirió que con las altas temperaturas se incrementa la ingesta de agua, por lo que es muy importante que sea potable, hervida o clorada. Se debe evitar el consumo de aguas frescas en la vía pública, ya que se desconoce en qué condiciones de higiene fueron elaboradas; además que por estar a la intemperie pueden contaminarse fácilmente y en ocasiones son enfriadas con hielo en barra, que no es apto para el consumo humano.
Advirtió que, en caso de presentar vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal o deshidratación, se debe acudir de inmediato a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana y evitar la automedicación ya que puede complicar el diagnóstico de infecciones gastrointestinales serias.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.