Salud
Hepatitis podría matar más personas que la malaria, tuberculosis y VIH juntas

En el marco de Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra este 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para que se amplíen las pruebas y tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo que esta enfermedad podría matar a más personas que la malaria, la tuberculosis y el VIH juntos en 2040, si se mantienen las tendencias actuales de infección.
La hepatitis es una enfermedad que causa daños hepáticos y cáncer, cobrando la vida de más de un millón de personas cada año. De los cinco tipos de hepatitis, las de tipo B y C son las causantes de la mayoría de defunciones anuales.
Sin embargo, variantes como la hepatitis C son curables con tratamiento médico, pero solamente el 21% de las personas infectadas están diagnosticadas y únicamente el 13% han recibido tratamiento curativo.
En cuanto a la hepatitis B crónica, solo el 10% de los casos están diagnosticados y el tratamiento, que resulta imperativo para salvare vidas, disminuye únicamente al 2% de los casos.
Bajo el lema de “Una vida, un hígado”, la OMS subraya la importancia de proteger el hígado contra la hepatitis para llevar una vida larga y sana. La buena salud hepática es un beneficia además para la salud de otros órganos vitales como el corazón, cerebro y riñones, que dependen de este para su correcto funcionamiento.
El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró al marco del día que conmemora la lucha contra la enfermedad.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.