Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Helicóptero de Semar aterriza de emergencia en Culiacán, tras incidente con cable

Publicado

el

Un helicóptero tipo MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia la mañana de este jueves en el poblado de Santa María, en Culiacán, Sinaloa, luego de enredarse con un cable.

Fuentes oficiales confirmaron a Latinus que tanto los tripulantes como la aeronave resultaron ilesos, y que no se registraron daños significativos.

Según información proporcionada, el incidente se debió a que la aeronave se enredó con un cable durante su trayecto, lo que obligó a realizar un aterrizaje de precaución siguiendo los protocolos establecidos. Afortunadamente, todo transcurrió sin contratiempos y se encuentra en orden, según indicó la fuente.

Posteriormente, la Semar emitió un comunicado en el que explicaba que los aterrizajes precautorios se llevan a cabo para realizar una revisión exhaustiva de la aeronave y descartar cualquier anomalía, priorizando siempre la seguridad de la tripulación.

A pesar de que las autoridades descartaron que los marinos corrieran peligro, algunos medios locales reportaron presencia de humo en la zona del incidente.

Este suceso ocurre apenas un día después de que tres marinos perdieran la vida, tres resultaran heridos y dos permanecieran desaparecidos tras el desplome de un helicóptero de la Semar en aguas del Océano Pacífico, cerca del puerto internacional de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Según fuentes de la XIV Zona Naval, la aeronave, de tipo Panther, se precipitó a 200 millas náuticas al sureste de Lázaro Cárdenas, poco después de despegar con ocho tripulantes del buque-patrulla de largo alcance “ARM Juárez”.

El personal del buque logró rescatar a tres elementos heridos que se mantenían a flote, así como recuperar los cuerpos de tres tripulantes fallecidos, dos mujeres y un hombre.

Tabasco

Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería

Publicado

el

Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.

Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.

Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.

Prácticas y servicio social, la otra cara del problema

Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.

Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.

Un fenómeno recurrente en Tabasco

De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.

Continuar leyendo