Nacionales
Hallan delfín muerto y con botella en la boca en playa de Centla

Ante la grave contaminación de los mares y el gran numero de envases de plásticos que con las corrientes marinas y olas llegan a las playas, la tarde del pasado sábado personas que visitaron el balneario de Playa Azul en el Centro Integrador de Cuauhtémoc, se encontraron con dos delfines muertos, uno de estos con una botella de pastico atorada en la boca, con el que se infiere se asfixio y le provocó la muerte.
De acuerdo a la información que puedo llegar y que fueron subida a las redes sociales, se menciona que primero fue localizado un enero delfín de unos dos metros de largo ya muerto y con una botella de plástico atravesada en la boca, las cual al parecer asfixio al cetáceo, mientras que otro mas fue encontrado ya en la tarde, pero que se ignora cual fue la causa de su muerte, pero que no se descarta le pudo ocurrir la misma suerte, pues las playas del municipio de Centla están llenas de botellas de plásticos.
Hasta la tarde de ayer ninguna autoridad ambiental había llegado al lugar para examinar a los animales, solo elementos de la Armada de México que hacen recorridos por las Playas se acercaron y se percataron de los hechos, mismos que se esperan hagan del conocimiento a las autoridades de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que acudan a realizarles algún estudio sobre la muerte de los delfines.
De acuerdo a estudios de las organizaciones ambientalistas como Greenpeace México, en el país Cada año, cien mil mamíferos marinos y un millón de aves mueren a causa de la ingesta de plásticos, por enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición por estos desechos, ya que el 78 por ciento de los desechos terminan en el océano, causando además daños a los hábitats marinos que amenazan la supervivencia de millones de animales, por lo que dijo es urgente una legislación para evitar la destrucción de la vida marina.
Otros organismos ambientalistas indica que un nuevo análisis muestra que reducir la contaminación plástica puede prevenir la muerte de especies marinas queridas, ya que se sabe que más de 700 especies marinas, incluida la mitad de los cetáceos del mundo (como ballenas y delfines), todas las tortugas marinas y un tercio de las aves marinas, ingieren plástico.
“Cuando los animales comen plástico, esto puede bloquear su sistema digestivo, y provocar una muerte lenta y prolongada por inanición, ya que los trozos afilados de plástico también pueden perforar la pared intestinal y causar infecciones y a veces la muerte. Tan solo una pieza de plástico ingerida puede matar a un animal, destaca el analices de los organismos ambientales.
Información de: Centla Primero Noticias
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.