Nacionales
Hackean Gobierno de la CDMX; fallan sus sistemas electrónicos

Casi un poco mas del mediodía los sitios electrónicos que forman parte del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) empezaron a presentar diversas fallas, se menciono que había sido solo una caída en general, hasta que el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, dio a conocer la situación a través de su cuenta de Twitter que se sospechó de un problema mayor.
Momentos más tarde y sin dar explicaciones o aundar en el tema, Merino se encargó de dar a conocer que las fallas que estuvo presentando el Gobierno capitalino se debió a un problema con la configuración debido a la presencia de un nuevo firewall.
Sin embargo, al no dar más detalles sobre la naturaleza técnica del problema se desconoce cuál ha sido la gravedad de la situación así como cuáles son los que daños ocasionado o si hay robo de información.
Minutos después la Agencia Digital de Innovación Pública señaló que los sitios ya operan con normalidad y sin ningún tipo de intermitencia, esto mediante su cuenta oficial de Twitter donde se remitieron a señalar lo siguiente:
“Les informamos que todos los servicios han quedado restablecidos. Agradecemos su comprensión y nos disculpamos por las molestias que hayan ocasionado”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.