Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Hacienda mantiene sin estímulo a la gasolina por cuarta semana consecutiva

Publicado

el

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener sin estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Magna y Premium por cuarta semana consecutiva. Asimismo, la gasolina Premium continuará sin el apoyo fiscal que se aplica al IEPS. No obstante, el diésel contará con un estímulo fiscal, aunque este será menor al de la semana anterior.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta medida estará en vigor del 2 al 8 de diciembre de 2023. En cuanto al estímulo fiscal para el diésel, este se reduce al 3.46%, en comparación con el 6.59% de la semana anterior.

En términos de impuestos por litro, los conductores deberán desembolsar 5.9195 pesos por litro de gasolina Magna. La gasolina Premium tendrá un impuesto de 4.99 pesos por litro, sin el apoyo de Hacienda. En el caso del diésel, el impuesto será de 6.28 pesos, con un estímulo de 0.22 pesos por litro por parte del gobierno.

Es importante recordar que el IEPS se aplica a cada litro de gasolina, y la falta de estímulo fiscal para ciertos tipos de combustibles puede influir en el costo final para los consumidores. La SHCP ajusta semanalmente estos estímulos basándose en factores como el tipo de cambio, precios de referencia internacionales y costos logísticos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo