Nacionales
Hacienda defiende la estabilidad económica pese al cambio de perspectiva de HR Ratings

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió al ajuste de perspectiva crediticia de estable a negativa realizado por HR Ratings sobre la deuda soberana de México. La dependencia considera que este cambio es un ajuste precautorio y no implica una rebaja en la calificación, que se mantiene en BBB+.
Hacienda destacó que las menores expectativas de crecimiento económico y los desafíos fiscales globales explican el ajuste de HR Ratings. Sin embargo, afirmó que el panorama de crecimiento para México es positivo, respaldado por la recuperación de la producción industrial y la disminución de choques de oferta desde mediados de 2024.
El Paquete Económico 2025 proyecta un crecimiento de entre 2% y 3%, sustentado en la demanda interna, la inversión en sectores estratégicos y los programas sociales. Hacienda subrayó que estas proyecciones están diseñadas bajo principios de prudencia y responsabilidad fiscal, con un enfoque en la consolidación del déficit público.
A pesar del cambio en la perspectiva, México mantiene el grado de inversión con las ocho principales calificadoras internacionales, reflejando confianza en la estabilidad macroeconómica del país. Durante 2024, todas ratificaron la calificación de la deuda soberana, lo que demuestra la resiliencia de la economía mexicana ante un entorno global desafiante.
Hacienda también señaló que México cuenta con amortiguadores fiscales y un marco de certidumbre gracias al T-MEC, lo que refuerza su capacidad para atraer inversiones y mantener finanzas públicas sanas. La dependencia reafirmó su compromiso con una gestión económica responsable para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación