Nacionales
Hacienda corrige el recorte presupuestal para la UNAM e IPN en 2025
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció un “lamentable error” en el presupuesto 2025 para la UNAM y el IPN, presentado inicialmente con una reducción significativa. La dependencia aseguró que trabaja con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para corregirlo y garantizar un aumento del 3.5% respecto al año anterior, como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El proyecto original contemplaba un recorte de 10,268 millones de pesos a la educación superior, afectando principalmente a la UNAM con una disminución de 5,360 millones de pesos. Ante esto, la universidad emitió un comunicado reclamando la reducción. Hacienda notificó a las autoridades de ambas instituciones sobre la corrección y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública.
En un comunicado, Hacienda admitió por primera vez un error en la elaboración del proyecto y destacó que el gasto total en educación para 2025 se incrementará en 11,869 millones de pesos. Este ajuste busca cumplir con el compromiso de priorizar la educación pública como un pilar del desarrollo social en México.
El gobierno federal reiteró su respaldo a las instituciones educativas públicas, subrayando su papel esencial en el avance del país. Con la corrección, la SHCP asegura que tanto la UNAM como el IPN recibirán los recursos necesarios para continuar con sus labores académicas y de investigación.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





