Tabasco
Habilita Centro vivero de plantas y árboles para el cuidado ambiental y mejorar la imagen urbana
A fin de coadyuvar al cuidado del medio ambiente con la reforestación de parques, jardines y espacios públicos, así como generar ahorros y mejorar la imagen urbana, el Ayuntamiento de Centro ya cuenta con el vivero municipal “La Pólvora”, el cual tiene una capacidad de producción de 5 mil plantas de ornato y árboles nativos.
La mañana de este lunes, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta supervisó los trabajos en el vivero, ubicado en el parque La Pólvora, donde los colaboradores municipales explicaron el proceso para la producción de las plantas y árboles.
Alfredo Poblano Pineda, subcoordinador de Parques, Jardines, Fuentes y Monumentos de Centro, enfatizó que, con esas acciones, se reduce la huella de carbono y se mejora la calidad del aire.
“Lo que nosotros estamos haciendo es producir especies nativas y ornamentales para ayudar al cuidado ambiental, mejorando la imagen urbana al reforestar las jardineras, fuentes, avenidas, monumentos y cualquier espacio público del municipio de Centro”, dijo.
Detalló que en el vivero son producidas especies de ornato como cacahuatillo, maguey morado, isoras, duranta, lirio persa, diferentes tipos de palmas, y árboles como framboyán, macuilí y guayacán.
Refirió que el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 contempla en su Eje 5.- Desarrollo municipal sostenible con perspectiva global, la protección y conservación ambiental, lo que se cumple con la instalación y operación del vivero, que fue habilitado con material reciclado sin que represente costos adicionales para el Ayuntamiento.
Refirió que por indicaciones de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el proyecto del vivero inició hace seis meses y desde hace dos entraron en la fase de producción, que va desde la germinación de las semillas a la recolección de “hijos” de plantas sembradas en las jardineras del municipio, lo que incrementa la reproducción.
En ese sentido, previó que a mediados de febrero comenzará la reforestación de las jardineras de la avenida Paseo Tabasco con un primer lote de mil 500 plantas de ornato.
Destacó que, adicionalmente, la producción del vivero representa ahorros de hasta 80 por ciento en comparación a la compra de las plantas y árboles en viveros comerciales.
Es una ventaja porque se hace un ahorro para el municipio que se pueden invertir en acciones en beneficio de la ciudadanía, puntualizó.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





