Nacionales
Grupo Carso firma un contrato con Pemex para reactivar el yacimiento Lakach

Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, ha firmado un contrato de servicios de exploración y extracción con Pemex para reactivar el yacimiento de gas en aguas profundas Lakach, con una inversión de 1,200 millones de dólares. En este acuerdo, conocido como CSIEE, Pemex mantendrá la propiedad del yacimiento y sus reservas. Se espera que la primera producción comercial esté lista en aproximadamente dos años y medio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado a mediados de junio que Slim estaba interesado en participar en una empresa conjunta con Pemex para rescatar un proyecto de gas previamente abandonado. Lakach, el primer yacimiento de gas natural en aguas profundas de México, había sido abandonado dos veces, la última vez tras la ruptura de un acuerdo entre Pemex y la estadounidense New Fortress Energy (NFE) a finales de 2023.
Grupo Carso también mencionó que construirá una estación de acondicionamiento de gas en tierra para el tratamiento del hidrocarburo y condensados para su venta. La empresa no especificó cuándo comenzarían los trabajos, pero indicó que Talos Energy y FCC Construcción serán sus socios en el CSIEE. Pemex ha invertido más de 1,400 millones de dólares en el desarrollo de Lakach, aunque el proyecto fue previamente cancelado en 2016 por ser considerado demasiado caro.
Este nuevo acuerdo marca un paso significativo en la estrategia de Pemex para encontrar nuevos socios y explotar yacimientos de gas naturales en aguas profundas, una frontera que podría redefinir la producción de gas en México. Equipos de Pemex y Grupo Carso han estado en conversaciones desde marzo para desarrollar Lakach, con el objetivo de convertirlo en una puerta de entrada a una nueva era de producción de gas en el país.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





