Nacionales
Grupo Carso firma un contrato con Pemex para reactivar el yacimiento Lakach

Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, ha firmado un contrato de servicios de exploración y extracción con Pemex para reactivar el yacimiento de gas en aguas profundas Lakach, con una inversión de 1,200 millones de dólares. En este acuerdo, conocido como CSIEE, Pemex mantendrá la propiedad del yacimiento y sus reservas. Se espera que la primera producción comercial esté lista en aproximadamente dos años y medio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado a mediados de junio que Slim estaba interesado en participar en una empresa conjunta con Pemex para rescatar un proyecto de gas previamente abandonado. Lakach, el primer yacimiento de gas natural en aguas profundas de México, había sido abandonado dos veces, la última vez tras la ruptura de un acuerdo entre Pemex y la estadounidense New Fortress Energy (NFE) a finales de 2023.
Grupo Carso también mencionó que construirá una estación de acondicionamiento de gas en tierra para el tratamiento del hidrocarburo y condensados para su venta. La empresa no especificó cuándo comenzarían los trabajos, pero indicó que Talos Energy y FCC Construcción serán sus socios en el CSIEE. Pemex ha invertido más de 1,400 millones de dólares en el desarrollo de Lakach, aunque el proyecto fue previamente cancelado en 2016 por ser considerado demasiado caro.
Este nuevo acuerdo marca un paso significativo en la estrategia de Pemex para encontrar nuevos socios y explotar yacimientos de gas naturales en aguas profundas, una frontera que podría redefinir la producción de gas en México. Equipos de Pemex y Grupo Carso han estado en conversaciones desde marzo para desarrollar Lakach, con el objetivo de convertirlo en una puerta de entrada a una nueva era de producción de gas en el país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.