Internacionales
Gobierno de Perú pide a ciudadanos vacunarse ante la nueva variante de COVID-19

El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, recomendó a la población vacunarse de nuevo contra COVID-19, tras la aparición de la variante Eris y ante el temor de que pueda generar un rebrote de la enfermedad.
“Lo importante es que no se ha demostrado que (Eris) tenga una mayor mortalidad, así que no debemos asustarnos. Lo que pido es calma y responsabilidad, porque, si no nos vacunamos, va a diseminarse tanto que puede sobrepasar la capacidad de atención en nuestro sistema de salud”, afirmó Vásquez en declaraciones a la prensa.
Asimismo, detalló que en Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por COVID-19, “aún no se reporta ningún caso” de Eris, pero consideró que “su llegada es inminente, porque hay flujo de turistas y de peruanos que van y vienen de Estados Unidos, que es donde hay gran aumento de estos casos”.
Al respecto, recordó que es una “variante que la (Organización Mundial de la Salud) OMS ha reconocido como una variante de interés es altamente contagiosa” y destacó que “se encuentra en varios países del mundo, convirtiéndose en la más frecuente porque se disemina rápidamente”.
Vásquez hizo hincapié en que la variante ha llegado a países vecinos de Perú, pero destacó que, si la población se vacuna, “no hay por qué alarmarse”.
En este sentido, pidió a los peruanos no olvidar que “todavía hay muertes por COVID-19 en el país” y recordó que los más afectados “son aquellos pacientes que tienen comorbilidades” y quienes “no han recibido las cuatro dosis”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.