Internacionales
Gobierno de Perú pide a ciudadanos vacunarse ante la nueva variante de COVID-19
El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, recomendó a la población vacunarse de nuevo contra COVID-19, tras la aparición de la variante Eris y ante el temor de que pueda generar un rebrote de la enfermedad.
“Lo importante es que no se ha demostrado que (Eris) tenga una mayor mortalidad, así que no debemos asustarnos. Lo que pido es calma y responsabilidad, porque, si no nos vacunamos, va a diseminarse tanto que puede sobrepasar la capacidad de atención en nuestro sistema de salud”, afirmó Vásquez en declaraciones a la prensa.
Asimismo, detalló que en Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por COVID-19, “aún no se reporta ningún caso” de Eris, pero consideró que “su llegada es inminente, porque hay flujo de turistas y de peruanos que van y vienen de Estados Unidos, que es donde hay gran aumento de estos casos”.
Al respecto, recordó que es una “variante que la (Organización Mundial de la Salud) OMS ha reconocido como una variante de interés es altamente contagiosa” y destacó que “se encuentra en varios países del mundo, convirtiéndose en la más frecuente porque se disemina rápidamente”.
Vásquez hizo hincapié en que la variante ha llegado a países vecinos de Perú, pero destacó que, si la población se vacuna, “no hay por qué alarmarse”.
En este sentido, pidió a los peruanos no olvidar que “todavía hay muertes por COVID-19 en el país” y recordó que los más afectados “son aquellos pacientes que tienen comorbilidades” y quienes “no han recibido las cuatro dosis”.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





