Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Gobierno de México entrega enseres a habitantes de Comalcalco que resultaron afectados por las inundaciones

Publicado

el

Comalcalco, Tab- La Presidente Municipal de Comalcalco, Rosa Margarita Graniel Zenteno recorrió este jueves las sedes donde el Gobierno de México distribuye mediante las Secretarías de Bienestar y Defensa Nacional, los paquetes de enseres domésticos a familias que cuentan con un folio del censo por inundaciones del año pasado.

La funcionaria dio a conocer que la federación entregará en este municipio 7 mil 894 paquetes de enseres en siete sedes organizadas con las dependencias del gobierno federal y el apoyo logístico del Ayuntamiento. “Estamos apoyando con servidores de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil, algunos bienes materiales del Ayuntamiento como mesas sillas y en algunos casos con instalaciones municipales”.

La distribución inició en Comalcalco el día 25 de agosto y concluirá el 30 del mismo mes bajo la responsabilidad de Sedena y Bienestar que ya tienen experiencia con el avance que tienen en otros municipios, lo cual permite que en “La Perla de la Chontalpa” fluya de manera ordenada y rápida.

Para este viernes 27 la entrega de enseres de Comalcalco será en Cupilco y Champa de Cupilco en la Unidad Deportiva, a los que tengan folios en Paso de Cupilco, Novillero 4ª sección y Uspi será en la cancha de usos multiples, mientras que para las personas de Jesús Carranza, Chichicapa 2, Oriente 1ª Santo Domingo, y Santa Lucía (fraccionamiento La Quinta) en la casa de la delegada de Jesús Carranza.

Para quienes viven en Potrerillo, Carlos Pellicer Cámara, y Cuxcuxapa la sede de entrega será en la telesecundaria de esta última localidad. Para el caso de Lagartera será en dos sedes, la cancha de usos múltiples y la escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

De las siguientes sedes de entrega el Ayuntamiento estará informando previamente.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo