Internacionales
Giorgio Armani, el adiós a una leyenda de la moda
El mundo de la moda despide con profunda tristeza a Giorgio Armani, icónico diseñador italiano, quien falleció este 4 de septiembre de 2025 a los 91 años de edad. Nacido en Piacenza en 1934, Armani transformó para siempre el concepto de la elegancia con sus diseños sobrios, fluidos y atemporales, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la industria desde finales del siglo XX.
Fundador de la casa Armani en la década de 1970, su visión revolucionó la sastrería masculina y conquistó también la moda femenina, el cine y las alfombras rojas de todo el mundo. Vestidor de celebridades y referente cultural, su estilo se convirtió en sinónimo de distinción y modernidad.
Este 2025, su firma celebraba cinco décadas de historia, consolidada como un imperio global que abarca moda, accesorios, cosmética, mobiliario, hoteles y gastronomía. Fiel a su filosofía de independencia, Armani dirigió personalmente su casa hasta sus últimos días, dejando un legado que trasciende generaciones.
Su partida marca el fin de una era, pero su nombre y su influencia permanecerán imborrables en el universo de la moda.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





