Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Garantiza Centro legalidad en elección de delegados municipales y jefaturas de sector

Publicado

el

Foto: Internet
  • El Tribunal Electoral de Tabasco (TET) inició la capacitación de quienes fungirán como funcionarios de casillas en las elecciones del 28 de abril en el municipio de Centro.
  • El magistrado presidente del órgano jurisdiccional, Jorge Montaño Ventura, destacó que el Ayuntamiento de Centro es el primero que solicita este apoyo para garantizar el respeto al marco legal.

Ante el interés del alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, de garantizar la legalidad en la elección de delegaciones municipales y jefaturas de sector, el Tribunal Electoral de Tabasco, dio inicio a la capacitación de personal de este Ayuntamiento para el buen desempeño como funcionarios de casillas en los comicios del próximo 28 de abril.

En el salón “Villahermosa” de Palacio Municipal se llevó a cabo el arranque de la “Capacitación a funcionarios de mesas receptoras de votos para la elección de delegados municipales y jefaturas de sector”, presidido por el secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, quien a nombre del edil de Centro Evaristo Hernández Cruz, dio la bienvenida al presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, Jorge Montaño Ventura así como a la magistrada Yolidabey Alvarado de la Cruz y el magistrado Rigoberto Riley Mata Villanueva.

Ante el coordinador de Delegados, Gilberto Ramírez Méndez; la presidenta de la Comisión Edilicia Especial de Carácter Temporal para la Elección de Delegaciones Municipales y Jefaturas de Sector, Melba Rivera Rivera y los regidores Mauricio Harvey Priego Uicab y Cirilo Cruz Dionisio, el funcionario municipal destacó el compromiso del Ayuntamiento de Centro de dar las garantías de transparencia y legalidad en este proceso de elección en el municipio y agradeció a los magistrados del TET el apoyo para lograr este objetivo.

“El presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz, nos llamó a ser transparentes e imparciales, a respetar la ley en este proceso ciudadano, sin colores, sin ambiciones y desde que emitimos la convocatoria hasta el día de hoy, vamos muy bien. En la comisión edilicia especial están representadas todas las organizaciones políticas y el proceso va muy bien”, puntualizó.

Por su parte, el magistrado presidente del TET, Jorge Montaño Ventura, enmarcó que con la capacitación a quienes estarán al frente de las mesas receptoras de votos, se coadyuvará a tener un transparente ejercicio democrático el próximo 28 de abril.

“El tribunal electoral acude a una invitación que demuestra el interés de la autoridad municipal de llevar a cabo un proceso de la elección de delegaciones y jefaturas de sector del municipio de Centro, en el marco de legalidad y respeto a los derechos políticos de ciudadanos, de respetar el sufragio de las ciudadanas y ciudadanos. Venimos a compartir nuestras experiencias de procesos anteriores, a actualizar sobre nuevos criterios que se han emitido en las distintas Salas Regionales y Superior, en materia electoral”, apuntó.

Resaltó la importancia de capacitar a los funcionarios de las mesas receptoras de votos respecto al marco legal que deberá respetarse durante el proceso de elección, a fin de evitar violaciones a la ley que lleven a la presentación de recursos de impugnación.

“Con este taller que se está impartiendo el día de hoy en Centro podemos estar conscientes todos quienes vayamos a participar, de respetar el sufragio y sobre todo, la participación ciudadana; es enriquecedor este tipo de ejercicios, talleres, porque tendrán la certeza y la confianza de que con ello vamos a tener ejercicios de elección como el que se va a dar el próximo domingo, totalmente apegados a derecho, a la legalidad, transparentes y con ello la autoridad municipal, cumpliendo su encomienda y deber constitucional”, destacó.

Montaño Ventura refirió que el Ayuntamiento de Centro fue el primero en el estado en solicitar el apoyo al TET para la capacitación del personal que participará como funcionarios de casillas en las elecciones de delegaciones municipales y jefaturas de sector, pero además, este Ayuntamiento también acudió ante el órgano jurisdiccional previo a la emisión de la convocatoria a fin de garantizar el respeto a los derechos político electorales de los ciudadanos.

El magistrado del TET, Rigoberto Riley Mata Villanueva, añadió que este órgano jurisdiccional es garante de la legalidad, y por ello, en el tema de la reelección de delegados municipales se apegarán a la resolución de la Sala Regional Xalapa, que consideró viable que quienes ya ocuparon este cargo puedan repetir funciones tras participar en el actual proceso de elección.

“La Sala Regional Xalapa emite por unanimidad el criterio de que los ciudadanos tienen derecho a reelegirse a la presente fecha y somos un tribunal garante de legalidad que se rige bajo principios de certeza, objetividad, transparencia, máxima publicidad; y acorde a ello, el tribunal siempre resuelve conforme a derecho y respetamos el fallo de la Sala Regional Xalapa y a la fecha la resolución de la Sala está vigente”, enfatizó.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo