Nacionales
Galletas de animalitos: Las peores para tu salud según la Profeco

Las galletas son uno de los alimentos favoritos de los mexicanos ya sea para disfrutar con un café, leche o chocolate, este postre es ideal para chicos y grandes. Sin embargo, pocos saben que hay galletas que podrían tener consecuencias graves para la salud, tal es el caso de las galletas de animalitos.
Así como lo lees, este tipo de galletas que son muy populares en esta temporada navideña son de muy mala calidad, así lo advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con el regulador, las clásicas galletas inspiradas en la forma de 53 animalitos diferentes como: osos, tigres, cebras, leones, camellos, jirafas, ballenas, entre otros, son de mala calidad y además contienen un exceso de sodio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda comer más de dos gramos diarios de sodio, equivalente a cinco gramos de sal, debido a que su consumo en exceso podría provocar enfermedades crónicas como: hipertensión arterial accidentes cerebrovasculares, retención de líquidos, así como funciones inadecuadas de los riñones.
La venta de estas galletas es muy alta debido a que son muy económicas y aunque suenan familiares, su origen fue en Inglaterra, donde fueron creadas a finales del siglo XIX, posteriormente llegaron a Nueva York, Estados Unidos, en 1902 eran mayormente conocidas como ‘Los animales de Berum’.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.