Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Funcionarios bien capacitados, mejor rostro del gobierno: Carlos Merin

• El delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Tabasco inauguró la Tercera Jornada de Capacitación a Servidores Públicos Estatales y Municipales.

Publicado

el

Informó que los programas federales representan una derrama de 1 mil millones de pesos bimestrales en la entidad.

Villahermosa, Tabasco, 21 de mayo de 2019.- El delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, exhortó este martes a funcionarios de los tres órdenes de gobierno a seguirse preparando y capacitando, porque tienen la necesidad y obligación de ser el mejor rostro del Gobierno para atender a la ciudadanía.

Al inaugurar la Tercera Jornada de Capacitación a Servidores Públicos Estatales y Municipales del Estado de Tabasco, dijo que se debe devolver a los ciudadanos y al pueblo el poder que siempre han tenido, pero que se les había negado. “Somos nosotros, los servidores públicos, los que debemos servir a la Nación, a través de una mejor atención y disponibilidad para cada uno de los ciudadanos”, subrayó.

En compañía de Jesús Alí de la Torre, coordinador general de Enlace Federal y Vinculación Institucional del Estado de Tabasco, Merino Campos destacó la presencia de representantes municipales, porque vienen a aprender mejores herramientas y adquirir un mayor conocimiento de los programas federales que están y estarán a disposición durante todo el gobierno de la Cuarta Transformación.

Informó que los programas impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya están derramando más de 1 mil millones de pesos cada dos meses en Tabasco, mismos que también ayudarán a darle mayor fluidez a las economías locales de los municipios.

El funcionario federal enumeró algunos de los programas sociales que benefician a miles de tabasqueños, como el de Adultos Mayores, las becas Benito Juárez para educación básica, de Discapacidad, Sembrando Vida —que apenas el pasado domingo el Presidente de México vino a supervisar a Balancán— o el de Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Entre todos debemos sacar adelante a Tabasco. Todos y cada uno de nosotros, quienes tenemos responsabilidades públicas, debemos estar atentos a las capacitaciones y conocimientos que nos vienen a impartir especialistas de los institutos nacionales para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y de Estadística y Geografía (INEGI) para que nuestro estado vaya avanzando”, aseveró.

En su oportunidad, el coordinador general de Enlace Federal y Vinculación Institucional del Estado de Tabasco estableció que la indicación del Gobernador Adán Augusto López Hernández es aprovechar todos los vínculos federales para cumplir con el más sagrado propósito de elevar la calidad de vida de los tabasqueños.

“Es por eso que queremos dar las gracias al capitán – Carlos Manuel–Merino por su amplia disposición para que todos los programas federales se apliquen de manera correcta y se logren los grandes objetivos que ha trazado el Presidente de la República para lograr la Cuarta Transformación y haya justicia en nuestro país, especialmente en las comunidades de Tabasco”, puntualizó.

Jesús Alí de la Torre explicó que en la capacitación de este día se vio también el tema de Objetivos para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 20/30, que abarca 17 objetivos que el país ha suscrito a nivel internacional para sumar esfuerzos y lograr los principios de combate a la pobreza, la lucha contra el cambio climático, equidad de género y el respeto a los derechos humanos.La capacitación impartida en el auditorio de la Secretaría de Finanzas, la ofrecieron el director de Asistencia Técnica y Desarrollo Regional del Inafed, Ignacio Bonilla López, y el coordinador del INEGI Tabasco, José Manuel Ancona Alcocer.

También asistieron a la ceremonia, el subsecretario de Gobierno, Ángel Mario Balcázar Martínez; el titular de la Unidad de Impulso a Proyectos Estratégicos del Gobierno Estatal, Luis Salinas Falcón; el coordinador de la Unidad de Vinculación de Organizaciones Civiles del Gobierno Estatal, Jonathan David Gómez Hernández; y el subsecretario de Bienestar para los Pueblos Indígenas, Rodolfo Frías Pulido, entre otros invitados especiales.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo