Nacionales
Frente frío No. 28: Lluvias intensas, frío extremo y posibilidad de nieve en México; alerta en varias regiones.

Durante la noche y madrugada del domingo, el frente frío No. 28 avanzará sobre el oriente y sureste mexicano, desplazándose gradualmente hacia la Península de Yucatán. La interacción con la humedad de la corriente en chorro subtropical dará lugar a lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán lluvias muy fuertes, mientras que Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo enfrentarán lluvias fuertes. Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala tendrán intervalos de chubascos, y Morelos, lluvias aisladas. La masa de aire ártico asociada al frente generará evento de “Norte” en el Istmo de Tehuantepec, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
Mañana, el frente se extenderá sobre la Península de Yucatán y el Mar Caribe, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, noreste, sureste de México y la Península de Yucatán. Veracruz y Oaxaca podrían enfrentar lluvias intensas. Se mantendrán condiciones para nieve en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Se pronostica que el frente deje de afectar al país al final del día, con la masa de aire ártico modificando sus características térmicas. Las temperaturas diurnas ascenderán gradualmente en el noreste, oriente, centro y sureste de México, persistiendo viento norte fuerte y oleaje elevado en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En cuanto al pronóstico de lluvias para el 21 de enero de 2024, se anticipan lluvias intensas en Veracruz (75 a 150 mm) y Oaxaca. Lluvias fuertes (50 a 75 mm) en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Sonora y Chihuahua. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Aguascalientes y Colima. Existe probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Probabilidad de lluvia engelante, aguanieve o nieve en cimas superiores a los 4,200 msnm del centro y oriente del país.
Las temperaturas mínimas para el domingo oscilarán entre -10 y -5 °C en sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila. Se pronostican mínimas de -5 a 0 °C en sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Sierras de Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Querétaro y Chiapas registrarán mínimas de 0 a 5 °C. En cuanto a las máximas, se esperan temperaturas de 35 a 40 °C en Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), y de 30 a 35 °C en Sinaloa y Campeche.
Para el 21 de enero, se prevé viento fuerte con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango. Oleaje de 1 a 3 metros en Golfo de Tehuantepec y costas de Veracruz. Viento de componente este con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h en varias regiones del país.
En resumen, el país se prepara para condiciones meteorológicas extremas, con el frente frío No. 28 dejando su huella con lluvias intensas, bajas temperaturas y posibles fenómenos invernales en diversas regiones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.