Internacionales
Francia exige la liberación de ciudadano francés detenido por el ejército de Níger

Francia ha hecho un llamado enérgico este martes exigiendo la “liberación inmediata” de un ciudadano francés que fue arrestado el pasado viernes por las fuerzas de seguridad en Níger.
El detenido es Stéphane Julien, quien había sido elegido por los franceses residentes en Níger como su representante ante el consulado y además es responsable de una empresa comercial en el país africano.
El Ministerio de Exteriores francés emitió un comunicado donde afirma que desde el primer momento, la embajada francesa se movilizó plenamente para garantizar la protección consular de su compatriota. Francia sigue de cerca este caso y hace un llamado urgente para que el detenido sea liberado de manera inmediata.
Este incidente ocurre después del golpe de Estado en Níger el pasado 26 de julio. Francia, al igual que otros gobiernos como España, realizó una operación de evacuación para llevar a cabo la salida segura de los ciudadanos franceses que deseaban abandonar el país. La operación de París logró evacuar a un total de 1,079 personas, de las cuales 577 eran francesas y el resto de diversas nacionalidades. Sin embargo, varios cientos de ciudadanos franceses, incluido Julien, optaron por quedarse en Níger, algunos de ellos con larga residencia en el país, como es el caso del detenido que llevaba 18 años viviendo allí.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.