Internacionales
Francia espera a más de 11 millones de visitantes durante los Juegos Olímpicos

El Gobierno francés prevé la llegada de 11,3 millones de visitantes en los Juegos Olímpicos de París a celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto, a los que se añadirán 4 millones durante los Juegos Paralímpicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre.
En un comunicado de prensa, el comité dedicado al turismo en los Juegos Olímpicos, declaró que se calcula que los visitantes dejarán en la región 3.500 millones de euros, sin contar las entradas para las competiciones. Las autoridades francesas calculan que cada día durante el periodo de los Juegos habrá que transportar hasta los centros de competición a 800.000 personas, de los cuales 600.000 serán espectadores y los otros 200.000 personas acreditadas.
Se ha declarado que se reforzará la seguridad con mayor presencia policial en las 20 zonas de mayor interés turístico de París y del departamento limítrofe de Seine Saint Denis. Además, en el transporte público se multiplicarán por siete las patrullas de agentes. Los primeros datos del comportamiento del turismo en Francia este año son favorables, con un incremento de los ingresos por los visitantes internacionales en enero y febrero del 14 % respecto a ese mismo periodo de 2022 y del 24% si se compara con 2019.
Un 86,7 % de los visitantes durante los Juegos serán franceses y los alrededor de 1,5 millones de extranjeros suponen una cifra similar a la que la región de París recibe en un verano normal. Se estima que los más numerosos serán los británicos, los estadounidenses y los alemanes.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.