Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Fosas por doquier en México

Veracruz es el estado que más cifras aporta en materia de fosas clandestinas con 332.

Publicado

el

Foto: CNN

En México fueron encontradas casi 2 mil fosas clandestinas en lapso comprendido de 2006 a 2016, lo cual es equivalente a una fosa cada dos días, en uno de cada siete municipios del país.

En tanto, Veracruz es el estado con más hallazgos en este rubro con 332 fosas, seguido por Tamaulipas, Guerrero y Chihuahua.

Una investigación por parte de un equipo de periodistas independientes llamada #MéxicoPaísdeFosas dicta que en el periodo antes mencionado, se cometieron alrededor de mil 978 entierros en fosas clandestinas en 24 estados del país.

De acuerdo con datos de esta investigación, las fiscalías lograron recuperar 2 mil 884 cuerpos, 324 cráneos, 217 osamentas y miles de restos y fragmentos de huesos. De estas cantidades solo se ha logrado identificar a mil 738 víctimas.

El promedio de hallazgos de fosas anuales subía cada año, ya que en 2010 la cifra anual era de 105 fosas y partir del 2012 el promedio de hallazgos no es menor a 245.

En un mapeo realizado para la búsqueda de fosas solo 8 estados del país no se encuentran incluidos en este lapso de tiempo: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Yucatán.

Sin embargo, en el mapeo sobresale Veracruz pues en 125 de sus fosas se localizaron 290 cráneos. También Ciudad Juárez, Acapulco y Durango, debido a la alza en los números de hallazgos.

Datos lanzados por dependencias de gobierno no concuerdan con estas pues no todos los estados reconocen sus fosas.

Cabe resaltar que esta información puede ser consultada en la página www.adondevanlosdesapericidos.org.

 

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo