Tabasco
Fortalecerá Centro infraestructura del mercado “Pino Suárez”
En el inicio de esta primera semana de trabajo, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, sostuvo reunión con locatarios encabezados por Gutemberg Arévalo Aquino, coordinador de secretarios generales del mercado público “José María Pino Suárez”, a los que concretó apoyar en el fortalecimiento de los servicios e infraestructura, además de cumplir en la gestión de la instalación de una sucursal del Banco de Bienestar, que habrá de generar una derrama económica al interior y exterior de este centro de abasto.
En representación de mil 200 comerciantes de diversos giros que atienden a unos 900 locales, Arévalo Aquino expuso inquietudes y necesidades que fueron desde la regularización de sus concesiones, hasta solicitar la intervención municipal para ordenar a los ambulantes, remodelación y adecuación de locales, mantenimiento de elevadores y escaleras eléctricas; así como desazolve de drenaje y rejillas.
Apoyada en los funcionarios de su gabinete municipal, la primera regidora de Centro, escuchó con atención cada uno de los planteamientos celebrándoles su liderazgo con el propósito del bien común, en aras del progreso en sus ventas y mejoría en la infraestructura, lo cual, precisó, implica mantenimiento, erogaciones, trabajo en equipo y compromiso de todos.
Dijo que de los temas planteados y del que titulares de Direcciones y Coordinaciones del Ayuntamiento tomaron nota, son pendientes a los que se pondrán fecha para su revisión y el proceso para darles solución técnica, jurídica y administrativamente.
En este contexto, Yolanda Osuna refirió que, como parte del inicio de operaciones de la sucursal del Banco de Bienestar al interior del Pino Suárez, se tiene programado que este próximo 4 de enero se comience a realizar pagos de pensión a tarjetas de derechohabientes.
“Hay que estar preparados para el éxito porque viene una demanda de personal, de clientes, sobre todo por los usuarios que van a llegar a este banco y que hoy es una realidad”, consideró.
La presidenta municipal resaltó que son excelentes noticias para el mercado y sus locatarios, ya que si en este 2022 les fue bien, ahora en 2023 les irá mejor.
“Va haber una concentración mayor de aquí en adelante de personas que acudan al Banco de Bienestar, por eso la insistencia que todo el equipo de movilidad del mercado esté funcionando al 100 por ciento y con todos los protocolos de seguridad porque les va a redituar beneficios”, aseguró.
Osuna Huerta recalcó que fue un compromiso hecho en 2022 que ahora es realidad y está cumplido, en convenio formalizado con el director general Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, a quien agradeció su total disposición.
En está plática y diálogo con los locatarios en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, la edil de Centro puntualizó que vienen tiempos mejores y por ello su preocupación de eficientar la funcionalidad del mercado por el incremento de los usuarios que estará visitándolo.
“Vengo a darles mucho para bien y no a quitarles”, expresó, al manifestar su satisfacción, orgullo y agradecimiento al estar alineados al proyecto de la Cuarta Transformación del Presidente Andrés Manuel López Obrador para servir a la población.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





