Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Fortalece Gobierno de Centro autosuficiencia de mujeres con paquetes de pollitas ponedoras

Publicado

el

– El Gobierno de Centro fortalece los programas que benefician a las mujeres a la vez de fomentar la economía de traspatio e impulsar la autosuficiencia alimentaria para construir un municipio más equitativo, justo y próspero, afirmó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta en el marco de la 5.a Entrega del Programa de Impulso a las Mujeres para la Producción de Pollitas Ponedoras.

Ante 300 beneficiarias reunidas en el rancho “San José” de la colonia Sabina, así como del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, y del síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, la edil refirió que con este evento se confirma el entusiasmo y la nutrida participación de las mujeres en las actividades productivas.

La alcaldesa aseguró que su administración impulsa los programas en favor de las mujeres, pues su papel como generadoras de ingresos, proveedoras de alimentos, vestido y educación de sus hijos, a fin de lograr su bienestar, es digna de reconocer en cualquier circunstancia.

Acompañada de la regidora Mayra Cristhel Rodríguez Ramos, además de Johnny Magaña Álvarez, director de Desarrollo, y Boris Evia González, coordinador de Desarrollo Político, aseguró que hay razones para continuar impulsando acciones que propicien este crecimiento personal mediante el autoempleo y el emprendimiento.

En presencia de los empresarios y productores agropecuarios Arcadio León Estrada y Juan Gustavo León Angles, enfatizó que con la economía de traspatio mediante pollitas ponedoras, las jefas de familia pueden disponer de alimentación con carne y huevos con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Reiteró que, por historia familiar de abuelos, madres, padres e hijas el proceso y el trabajo de la economía del traspatio es importante, por lo que en la medida en que las beneficiarias se identifiquen con este apoyo, se multiplicarán las posibilidades no solamente de producción y autoconsumo, sino también del ingreso económico.

Especificó que de enero a mayo de este año han sido entregados mil 900 paquetes de los 5 mil programados, equivalentes a 50 mil pollitas, que representa una cifra inédita y que coadyuvará además a repoblar el sector avícola para continuar produciendo carne y huevos.

Este programa, sostuvo Yolanda Osuna Huerta, está alineado a la estrategia nacional de autoconsumo y de autosuficiencia alimentaria convocada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que “nadie se quede atrás”.

Externó que, en cada oportunidad, como alcaldesa, ha dejado en claro el compromiso de la administración que preside de trabajar incansablemente para construir un municipio más equitativo, más justo y más próspero con honestidad y resultados.

“Hoy estamos trabajando muy fuertemente en la infraestructura municipal del municipio, sabemos la importancia y estamos llegando de manera gradual a resolver estos problemas de vialidades, alumbrado y agua potable”, añadió.

Estas acciones, subrayó, son realizadas para cumplir con el compromiso que asumió desde el primer día de gobierno para multiplicar acciones, ordenar las finanzas con la racionalización del gasto y eficiencia en la recaudación para aumentar los ingresos con el fin de trabajar en beneficio de los habitantes mediante programas de infraestructura y de apoyo social.

Por su parte, el director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, explicó que este tipo de programas de apoyo son posibles gracias a la voluntad y a la decisión de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, quien impulsa una agenda social, principalmente en beneficio de las mujeres.

Detalló que los paquetes entregados este día constan de 10 pollitas ponedoras ya vacunadas, comedero, bebedero, 5 kilos de alimento, además de que se ofrece apoyo y asesoría técnica especializada.

En tanto, la beneficiaria Rosa Gutiérrez Ramón, residente de la colonia Sabina, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno de Centro con el programa de pollitas ponedoras porque para las mujeres es un sustento y un beneficio familiar.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo