Tabasco
Fomenta Centro la convivencia familiar en espacios públicos
Sábado de grandes actividades en el marco del Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022, con Merca Móvil Centro y Tardes del Edén en los parques La Pólvora, Tomás Garrido Canabal y La Choca, espacios públicos que disfrutaron –desde temprano—los habitantes de Centro con eventos culturales, artes visuales, teatro, deportes, danza, divulgación científica, música y gastronomía que tienen como objetivos fomentar la sana convivencia familiar, la práctica deportiva y el fomento a la cultura.
La mañana comenzó con el Maratón Fitness “Centro Actívate” en el Reloj Solar de La Pólvora, uno de los parques de mayor tradición y afluencia en la capital, donde un grupo nutrido de mujeres realizó rutinas que proveen, sobre todo, beneficios a su salud.
El programa del Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022 siguió con la actividad “Urbanismo táctico”, que contó con la participación de Nelly García Ferrer, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR); Daniel Cubero Cabrales, síndico de Hacienda y segundo regidor; y el artista Moisés Miranda.
Sobre el paso peatonal de la avenida Esperanza Iris, del acceso principal al parque La Pólvora, se pintaron flores de guayacanes y macuilíes, que acapararon la atención de automovilistas y transeúntes.
Las actividades del Primer Festival Guayacán & Macuilí 2022, también incluyeron las funciones de teatro de calle: “Lo que queda de nosotros” y “Shakespeare o algo así”, por la compañía “Área Infantil”; “Ofelia”, puesta en escena por el grupo “El Hilo de Ariadna”, realizadas en el área infantil y área de juegos del parque Tomás Garrido Canabal, respectivamente.
Otro evento relevante fue la exhibición de ajedrez gigante, impartida por Miguel Octavio Jiménez Chan, además del concierto de música cubana “Alex Vila y la makina del son”, en el área ajedrez y Foro Laguna, respectivamente, del mismo parque.
Este día también se realizaron distintos talleres, como el de Fotografía Solar para Niños y el Rally Fotográfico Familiar, en el que las imágenes cobraron sentido entre participantes y asistentes al parque La Pólvora.
Además, en este Día del Niño, una pareja de payasos instruyó a infantes sobre la importancia de la cultura vial a través de un taller informativo; y en otro, la niñez que se dio cita en el mismo inmueble, aprendió a elaborar papagayos.
Uno de los momentos más espectaculares fue el “Encuentro de cocineras tradicionales de Centro” o “Duelo de fogones”. Los paseantes en La Pólvora observaron con atención el proceso empleado por las mujeres para preparar comida tabasqueña y se admiraron ante la sabiduría que heredaron de sus ancestros, pues hicieron estallar olores y sabores durante el encuentro culinario.
Por su parte, en Merca Móvil Centro, en el parque La Choca, se realizaron los talleres de creación de pulseras, a cargo de Jesús “Pepe” Moreno Cortés; de plastilina y de arte pixel, impartidos por Omar Mauricio Cerero Priego; y de arte visual “Mandala”, por Erika Elihu de la Cruz, además de presentaciones musicales, shows de payasos y juegos de lecto-escritura, matemáticas y globoflexia para festejar a los niños en su día.
Por la tarde, se partió un pastel entre los menores que acudieron al parque y que participaron en las diferentes actividades.
Asimismo, fueron ofrecidas las charlas “Importancia de usar pañales de tela”, por Ingrid Pérez Almeida, y “Participación activa de los niños en la casa”, por Stephany Mandujano Mendoza.
En la Zona Luz, la iniciativa privada y la Asociación Ciudadana del Centro Histórico de Villahermosa se unieron a las actividades en el marco de “Tardes del Edén” y regalaron dulces y juguetes a los niños y las niñas.
En este lugar, se presentó el show de tamborileros “Raíces Tabasqueñas” y del grupo folklórico “Fiesta Tabasqueña”, además de que se presentó el espectáculo escénico estilo circo “Hula Hoopers” y los pequeños tuvieron la oportunidad de tomarse la foto gratuitamente con sus superhéroes favoritos.
Las actividades del día incluyeron además la campaña de vacunación antirrábica en Centro 2022, con un módulo en el parque La Choca, donde fueron vacunados 179 perros y gatos
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





