Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Fomenta Centro conciencia inclusiva en la niñez sobre la discapacidad

Publicado

el

El Gobierno de Centro, a través del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), fomenta la inclusión en la niñez tabasqueña desde los centros escolares y, en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), se impartió el taller vivencial “Generando Conciencia en favor de la Discapacidad” del programa “Movilizando Centro”, en la escuela primaria “Carlos Pou González”, de esta localidad.

En su intervención, el regidor y síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales se dijo complacido de representar la alcaldesa de Centro y felicitó a los estudiantes por el Día del Niño, a los que pidió estar atentos a esta plática por su gran valía y por la trascendencia de lograr una empatía hacia lo que viven otras personas y así alcanzar una convivencia más sana y mejor.

“Aplaudo la iniciativa de su director de traer este taller, que estén todos aquí y sobre todo que sean muy receptivos, que realmente lo vivan y que esta experiencia sea para mejorar en todos los aspectos de su vida”, puntualizó el regidor ante la titular del IMPLAN, Aida López Cervantes y del presidente de la CEDH, José Antonio Morales Notario, quienes fueron recibidos por el director del plantel, Manuel Lazo Zurita.

En esta charla, en la que participaron alumnos, docentes y personal del plantel, la titular del IMPLAN expresó que este día fue de provecho porque se aprendió sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad y de cómo se puede trabajar juntos para construir una sociedad más inclusiva y accesible, tal como lo ha instruido la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta.

A los integrantes de la comunidad educativa de este plantel de nivel básico, Aida López les planteó promover la inclusión tanto en sus comunidades como en los entornos laborables.

“Recordemos siempre que todos tenemos la responsabilidad de fomentar una cultura de inclusión y accesibilidad y que nuestras acciones cotidianas puedan marcar una gran diferencia en la vida de las personas con discapacidad. Sigamos trabajando juntos para crear un futuro más inclusivo, justo y equitativo para todos”, expresó.

En su intervención, el titular de la CEDH, José Antonio Morales Notario, refirió que el objetivo es crear conciencia en los problemas que presentan las personas con discapacidad, como los que no ven o no pueden caminar; “de aprender los retos que enfrentan las personas que tienen obstáculos y que se deben respetar para vivir bien con ellos”.

El director de escuela primaria “Carlos Pou González”, Manuel Lazo Zurita, agradeció que el Gobierno de Centro se preocupe por apoyar a todas las personas que tienen diversas discapacidades y que sean niñas y niños quienes abreven conocimientos y de “que hagamos conciencia y se ponga en práctica el mensaje que traen para su preparación”.

Durante la plática a los estudiantes del sexto grado, a sus padres y maestros, quedó establecido que hay el firme compromiso de implementar acciones que den difusión del derecho a la movilidad universal para crear un entorno donde todas las personas puedan tener acceso a los mismos derechos y oportunidades en los espacios públicos del municipio.

De esta manera, con este taller se da seguimiento a la visión de la ONU con los Objetivos del Desarrollo Sustentable y la Nueva Agenda Urbana, específicamente con las metas del Objetivo 10, sobre la Reducción de Desigualdades; y el Objetivo 11, sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo