Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Firma Evaristo Hernández convenio de colaboración con la UTTAB

Adelanta el presidente municipal de Centro que está en pláticas con empresarios para que con su apoyo y experiencia se puedan crear en el Ayuntamiento pequeñas empresas con jóvenes egresados de universidades.

Publicado

el

Foto: Internet

Al suscribir un convenio general de colaboración en materia académica y de investigación con el rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco, Lenín Martínez Pérez, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, celebró el inicio de un espacio para el trabajo, confianza, solidaridad y sobre todo la de cooperación para proyectos y actividades conjuntas que de aquí se deriven, como el de crear nuevas empresas con jóvenes egresados de esa institución.

Previo a la entonación del Himno de la UTTAB, cuya letra es creación del maestro Joaquín Borges -al interior del foro auditorio-, el edil capitalino rememoró el inicio de operaciones en mayo de 1996 de esta universidad que hoy con sus cinco divisiones académicas y cerca de 3 mil estudiantes, se han posesionado como una institución educativa de gran nivel entre las 123 universidades tecnológicas del país.

Como parte del Consejo Directivo del UTTAB, Evaristo Hernández resaltó que esta institución universitaria se caracteriza por la cultura de una mejora en sus programas educativos, de movilidad nacional e internacional de sus alumnos, de servicios especializados como el Centro de Incubación y Desarrollo de Negocios.

“Aplaudo el cuidado de sus áreas verdes en convivencia con la fauna, de su sistema de transporte escolar, del tratamiento de aguas residuales, de laboratorios industriales y tecnológicos, la gran cocina para estudiantes de gastronomía, por eso veo en la firma de este convenio un espacio para el trabajo, la confianza, la solidaridad y sobre todo la cooperación para proyectos y actividades conjuntas que de aquí se deriven”.

Ante la segunda regidora y primer Síndico de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez; la cuarta regidora Jacquelín Torres Mora, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Cabildo; Sergio Octavio Valle Mijangos, secretario Académico y Ricardo Amado Moheno Barrueta, secretario de Vinculación de la UTTAB, así como Miguel Ramírez Frías, titular de la DECUR, expuso que se tienen muchas cosas en común:

“El himno que acabamos de cantar es precioso, lo compuso un amigo nuestro, Joaquín Borges, quien ahora tiene una encomienda en el Ayuntamiento, de integrar una orquesta sinfónica de niños y jóvenes de entre 8 y 15 años, pero se nos pasó la mano, deberían ser 100 y llegamos a 164 integrantes, la cual ya se presentó y fue extraordinaria por el trabajo hecho del maestro Borges, reconocido en el país y muchas partes del mundo”, abundó.

Al  exaltar a la UTTAB, como también al Tecnológico de Villahermosa y la Universidad Politécnica de Centro, la cual fue idea y creación en la pasada gestión de gobierno, porque hasta ahora poseen buen nivel académico, Hernández Cruz celebró estar en la firma de convenio compartiendo el avance del programa “Sembrando comida”, que no es más que sembrar 12 mil árboles frutales en diferentes colonias, escuelas, iglesias, parques, espacios deportivos con el compromiso de plantarlos con fecha límite, el último día del mes de diciembre.

A propósito del Centro de Incubación y Desarrollo de Negocios, con el que cuentan, el presidente municipal adelantó a la comunidad universitaria y docentes que está en pláticas con un amigo empresario, a quien propuso con su apoyo y experiencia crear en el Ayuntamiento una serie de pequeñas empresas con jóvenes estudiantes de las universidades mencionadas y de la UJAT.

De aprovechar a los jóvenes para además capacitarlos para producir lo que podamos vender, lo que tenga mercado, “es una extraordinaria oportunidad para que todo lo aprendido en aulas se pueda sacar y ayudar al estado, siendo creativos y que sean nuevos empresarios”, puntualizó.

En su intervención, el rector de la UTTAB, Lenín Martínez Pérez dijo coincidir con el edil de Centro anotando el tema de los árboles frutales y afirmó, que habrán de retomarlo en conjunto con los universitarios para reforzar esa iniciativa del municipio.

Subrayó que esta firma de convenio lo que refrenda, es el gran compromiso que tiene la UTTAB con sus municipios, pero en particular con su sede, el Ayuntamiento de Centro, puesto que la educación es un elemento indispensable para el desarrollo nacional para crear condiciones de equidad, fortalecer el espíritu de los estudiantes, mejorar las condiciones de las familias y la convivencia social, impulsar la economía y hacer posible la democracia.

“Es un gusto firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Centro dado que las alianzas entre instituciones gubernamentales, educativas, empresariales, sociales, es un elemento para hacer posible la formación educativa. Este acuerdo trae consigo grandes beneficios que en su mayoría serán para el desarrollo profesional de muchos jóvenes pues la UTTAB es un espacio de intercambio, reflexión y socialización que promueva el conocimiento que ayude a construir una sociedad más justa”, apuntó.

Estamos convencidos de que esta alianza -añadió-, “servirá para fortalecer el ambiente universitario, así como también apoyar la economía con proyectos que sean de su interés, por ello le agradezco la confianza depositada en esta su universidad, la UTTAB, excelencia académica e innovación con sentido social”, concretó el rector.

Por último, externó, al dicho del licenciado Evaristo Hernández de que se comparten proyectos comunes, es que hoy después de 23 años pudieran cantar un himno que le da identidad a la UTTAB, que nos compuso el maestro Borges; “si el licenciado Evaristo no lo hubiera traído no nos hubiera cobrado tan barato, así que le pido un fuerte abrazo para el presidente municipal”, elogió.

Luego de la fotografía grupal del recuerdo, Lenín Martínez, acompañado de personal docente, administrativo y regidores, invitó a un recorrido por la División Académica de Tecnologías de la Información y Comunicación comprobando proyectos de aplicación de realidad virtual en edificios históricos de Villahermosa y el campus universitario; producción audiovisual, planta piloto de gastronomía, área industrial, de mantenimiento y petróleo, así como el taller de máquinas y herramientas.

En esta rúbrica de convenio y recorrido por las instalaciones estuvieron presentes también el regidor Mauricio Harvey Priego Uicab, quien es egresado de la UTTAB; la décima regidora María de Lourdes Morales López, directores y coordinadores.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo