Nacionales
Fin de boleto en Metro CDMX sorprende a algunos usuarios; piden prestada tarjeta para entrar

El fin del boleto en las Líneas 4 y 6 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), sorprendió a algunos usuarios este sábado 2 de septiembre, fecha que fijaron las autoridades para el inicio de la transición a pago con tarjeta en este medio de transporte.
Aunque aproximadamente el 70 por ciento de los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) ingresan al Metro por medio de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), todavía algunos se llevaron la sorpresa este sábado por la disposición de que en las líneas 4 y 6 ya no se acepta el boleto magnético
Durante el recorrido se observó que no han existido mayores dificultades operativas para el acceso a las líneas 4 y 6, que son las que movilizan menos usuarios de toda la red del Metro.
Sin embargo, algunos usuarios pidieron que se sigan vendiendo boletos, principalmente, para aquellas personas que utilizan eventualmente el Metro.
Línea 4:
- Martín Carrera
- Talisman
- Bondojito
- Consulado
- Canal del Norte
- Morelos
- Candelaria
- Fray Servando
- Jamaica
- Santa Anita
Línea 6:
- El Rosario
- Tezozomoc
- Azcapotzalco
- Ferreria
- Norte 45
- Vallejo
- Instituto del Petróleo
- Lindavista
- Deportivo 18 de marzo
- La Villa
- Martín Carrera
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.