Nacionales
Fentanilo no se produce en México, es un problema importado: López-Gatell
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, aseveró que en México no se produce fentanilo y que es un problema importado.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez dejó en claro que el consumo del fentanilo en México “no se compara con el enorme problema en Estados Unidos”.
“La actitud del Gobierno de México es que nosotros no queremos que nos pase lo de Estados Unidos, por lo tanto debemos de tener una anticipación muy intensa en la prevención aun cuando hoy por hoy no es un problema grande de salud pública, queremos apostar a la prevención, queremos ayudar como buenos vecinos”, indicó.
Aseveró que el Gobierno Federal lanzó una una estrategia de prevención dirigida a la juventud, en la cual habrá sensibilización y orientación para prevención de las adicciones.
“Estaremos desarrollando materiales. Una pieza clave va ser el acompañamiento de especialistas, estamos por lanzar un sistema en línea para que maestras, maestros, puedan ser orientados en comportamientos generales o particulares. Tenemos sesiones virtuales donde nuestros especialistas estarán preparando materiales y dando asesoría directa. Anuncio el micrositio, es de acceso público, dirigido particularmente a personal docente”, externó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en su conferencia matutina se estrena una nueva sección llamada “Adicciones y salud colectiva”, presentada por López-Gatell para hablar sobre los daños y el consumO de drogas en el país.
“Vamos a iniciar este día con una sección especial para informar sobre las drogas para que tengamos todos los elementos, que el pueblo sepa sobre la producción de las drogas, el daño que ocasionan, que se está haciendo, qué tenemos todos que evitar, por qué no debemos de permitir que se convierta en una pandemia y hablar sobre el tema. Estar constantemente tratándolo y le pedí al doctor Hugo López-Gatell que él sea el que aborde el tema aquí en las mañaneras”, ordenó.
“Afortunadamente ya está disminuyendo el efecto dañino de la pandemia de Covid y vamos a atender este tema con un enfoque preventivo, porque no es decir ‘nosotros no tenemos ese problema’, no nos va a alcanzar ese problema, no es igual que en otros países”, apuntó.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





