Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Fatiga visual digital es un padecimiento común en los Millennials

Publicado

el

Foto: Internet

Según una encuentra realizada en Estados Unidos, arrojó que el 70% de los trabajadores jóvenes experimentan fatiga visual digital de forma frecuente, mientras que 1 de cada 5 la padece todo el tiempo, además de tener sensibilidad de luz, informó la revista mexicana Dinero.

El estudio de Prestaciones para la Visión 2019, señaló que 98 por ciento de los trabajadores considera que ver bien es importante para ellos; sin embargo, según una nueva investigación, los empleados de hoy no ven tan bien como deberían, y eso marca una gran diferencia en cómo se sienten y se desempeñan.

De los participantes, 80 por ciento manifestaron padecer síntomas relacionados con la visión en el trabajo, que van desde fatiga ocular y dolores de cabeza, hasta ojos secos y visión borrosa. La fatiga visual digital y la sensibilidad a la luz, fueron los factores que más se relacionaron con estos síntomas y son los que más afectan la capacidad de los empleados para hacer su trabajo.

En general, 60 por ciento de los trabajadores experimenta este padecimiento, pero este problema es más frecuente entre las generaciones jóvenes, con 70 por ciento. “La fatiga visual y la sensibilidad a la luz se están volviendo un problema en el lugar de trabajo, especialmente cuando la investigación revela que 44% de los empleados está más preocupado por la sensibilidad a la luz que en años anteriores”, señaló Drew Smith, director de canales de Norteamérica de Transitions Optical.

La recomendación es usar lentes de calidad, que tengan filtros especiales para la luz y les ayude a realizar de manera más confortable sus labores. Al momento de elegir lentes, 94 por ciento de los empleados dijo que las opciones de anteojos de calidad son importantes para ellos y entre las características más deseadas están que sean resistentes a rayaduras, con antirreflejante, fotocromáticos y con protección contra la luz azul nociva.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo