Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Familias de mineros aceptan construcción de tajo y memorial

Publicado

el

Foto: Internet

Las familias de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, han aceptado la propuesta de hacer un tajo a cielo abierto que duraría hasta 11 meses, pero aseguran que el rescate de los cuerpos se tiene que dar.

Hilda Alvarado, esposa de Mario Alberto Cabriales Uresti, asegura que esperaron semanas para que se diera el rescate, pero a un mes después de que ocurriera el hecho, las autoridades no les dejaron más remedio que aceptar el tajo.

“Nos dijeron que tardarían hasta dos años en sacar el agua. No aceptaron la ayuda de nadie. Nos duele tanto. Aunque duela, no queremos, ya es el último recurso. Es muy difícil”, comentó la señora Alvarado.

Se dio una disputa entre familiares de los mineros como padres, madres o hermanas o hermanos, y las esposas de los mineros. Los primeros han expresado su descontento con las mujeres a las que ya llaman viudas, pues afirman que quieren aceptar una propuesta de parar los trabajos de rescate a cambio de una indemnización y la cesión del terreno donde se ubica la mina.

Sin embargo, hasta ahora no ha habido acuerdo entre todas las viudas para detener los trabajos. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, quien habló con los medios de comunicación en Sabina el lunes, confirmó que se realizará el tajo y eventualmente se hará un memorial, y se pagara una indemnización.

Al respecto, la señora Hilda Alvarado comentó que no les dejaron otra opción que aceptar el tajo, pero al menos ella insistirá en el rescate.

“Se van a hablar muchas cosas, que a uno le interesa el dinero. Primero nos importan ellos, pero ya están más allá. No podemos hacer nada”, dijo.

A las familias no les ha quedado de otra más que aceptar la realidad y con ello la estrategia, y una indemnización que no se ha determinado a cuánto ascenderá. Hilda Alvarado refirió que no aceptar la indemnización no hará que vuelva su esposo.

“Uno tiene que pensar en los hijos, muchas tienen niños chiquitos, estudiando. Dicen que le duele más a la hermana, ni que viviera con él, ni supieran cómo vivían. Una es la que sabía, si comía o no comía. La gente habla por hablar”, comentó Alvarado.

El próximo sábado se espera una conmemoración porque se cumple un mes del siniestro. Entre los acuerdos también está la construcción de un memorial en la zona del siniestro.

A través de un comunicado, la Organización Familia Pasta de Conchos criticó la decisión de hacer un tajo a cielo abierto para intentar rescatar a los mineros, pues señalaron que no es propuesta de las cuadrillas de rescate de la región ni de expertos en minas de carbón.

Para la organización se trata de una propuesta “irreal” porque representará remover cuando menos 5 millones de toneladas de tierra, equivalentes a llenar tres veces el estadio Azteca.

Además, criticaron que de nuevo entregarán la obra a la Comisión Federal de Electricidad, dependencia que se ha demorado en el rescate de los restos de los mineros de Pasta de Conchos.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo