Nacionales
Familias de desaparecidos exigen respuestas en una marcha nacional

Miles de familiares de personas desaparecidas marcharon el 30 de agosto en diversas ciudades de México, conmemorando el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En la Ciudad de México, el Paseo de la Reforma fue escenario de una protesta simbólica, con ropa de las víctimas formando la pregunta “¿Dónde están?”, junto al Ángel de la Independencia. La protesta incluyó actividades culturales y una petición formal a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, para que aborde la problemática.
En Guadalajara, madres de desaparecidos marcharon por la avenida Chapultepec exigiendo celeridad en las investigaciones, mientras que en Puebla, otro grupo de madres se manifestó frente a la Fiscalía General del Estado, pidiendo resultados concretos en las investigaciones. Estas manifestaciones se replicaron en ciudades como Oaxaca y Pachuca, entre otras.
La organización Data Cívica publicó un informe destacando que desde 2006, las desapariciones en México han aumentado alarmantemente, coincidiendo con la llamada Guerra contra las Drogas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta julio de 2024 se habían reportado más de 324,000 desapariciones desde 1952, con casi 116,000 personas aún no localizadas. Las cifras son más altas en entidades como Tamaulipas, Colima y Sinaloa.
La crisis de desaparecidos en México sigue siendo un tema crítico, con familias y colectivos reclamando acciones concretas por parte del gobierno. En la marcha, las consignas como “¿Dónde están nuestros hijos?” resonaron, reflejando el dolor y la desesperación de miles de familias que continúan buscando respuestas y justicia para sus seres queridos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.