Nacionales
Familia Medina Mora factura 200 mdd en un negocio

Compusoluciones y Asociados, S.A. de C.V., es una empresa del sector de tecnologías de la información fundada por la familia Medina Mora en 1985 con un capital de 100 mil pesos, instalada en lo que fuera una modesta casa ubicada en el fraccionamiento Ladrón de Guevara en Guadalajara, y que hoy se ha convertido en un emporio informático con más de 500 empleados y reporta ventas por encima de los 200 millones de dólares al año.
El crecimiento de la firma ha sido vertiginoso y paralelo a la carrera política de Eduardo Medina Mora Icaza, quien el pasado jueves dimitió a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien negó tener participación directa con esta empresa, aduciendo que sólo su esposa y dependientes tenían relación.
Los miembros de la familia que aparecen entre los registros con relación directa son: José y Juan Pablo Medina Mora Icaza y Raúl Medina Mora Martín del Campo, hermanos y padre del ministro, respectivamente, como socios fundadores y miembros del consejo; a Eduardo en 1994 lo nombraron director jurídico.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.