Nacionales
Familia Medina Mora factura 200 mdd en un negocio
Compusoluciones y Asociados, S.A. de C.V., es una empresa del sector de tecnologías de la información fundada por la familia Medina Mora en 1985 con un capital de 100 mil pesos, instalada en lo que fuera una modesta casa ubicada en el fraccionamiento Ladrón de Guevara en Guadalajara, y que hoy se ha convertido en un emporio informático con más de 500 empleados y reporta ventas por encima de los 200 millones de dólares al año.
El crecimiento de la firma ha sido vertiginoso y paralelo a la carrera política de Eduardo Medina Mora Icaza, quien el pasado jueves dimitió a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien negó tener participación directa con esta empresa, aduciendo que sólo su esposa y dependientes tenían relación.
Los miembros de la familia que aparecen entre los registros con relación directa son: José y Juan Pablo Medina Mora Icaza y Raúl Medina Mora Martín del Campo, hermanos y padre del ministro, respectivamente, como socios fundadores y miembros del consejo; a Eduardo en 1994 lo nombraron director jurídico.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





