Internacionales
Falleció el jugador y actor O. J. Simpson, a los 76 años, tras una batalla contra el Cáncer

El legendario jugador de fútbol americano y actor Orenthal James Simpson, más conocido como O. J. Simpson, falleció el miércoles 10 de abril, según informó su familia este jueves. La noticia llegó acompañada de un comunicado en el que sus seres queridos revelaron que Simpson perdió su batalla contra el cáncer.
El exjugador, quien tenía 76 años, pasó sus últimos momentos rodeado de sus hijos y nietos. La familia pidió privacidad “durante este tiempo de transición” tras la muerte de Simpson, cuyo diagnóstico de cáncer de próstata había sido revelado por medios estadounidenses este año.
Además de ser reconocido por su destacada carrera en el fútbol americano, Simpson también era conocido por su presencia en las redes sociales, donde compartía su pasión por equipos como los 49ers y los Bills de Buffalo, así como por los Trojans de la USC, el equipo de su alma mater.
Aunque su talento deportivo lo llevó al Salón de la Fama de la NFL, fue su tumultuoso juicio penal por el asesinato de su esposa lo que lo catapultó a la fama internacional, marcando su vida, tanto dentro como fuera del campo.
Nacido en San Francisco, California, en 1947, Simpson superó las dificultades motrices y de salud de su infancia para convertirse en un atleta estelar. Ganó una beca para jugar en la Universidad del Sur de California (USC) y posteriormente fue galardonado como el Mejor Jugador Universitario en 1968.
Su éxito universitario lo llevó a la NFL, donde brilló con los Buffalo Bills, siendo seleccionado en la primera ronda del draft de 1969. Durante su carrera, Simpson estableció récords impresionantes, incluyendo el de correr 2 mil yardas en una temporada, una hazaña que sigue siendo inigualable en la actualidad.
Después de su paso por los Bills, Simpson jugó para los San Francisco 49ers antes de retirarse en 1979 debido a problemas físicos derivados de las lesiones sufridas en el campo. A pesar de los altibajos en su vida personal y profesional, O. J. Simpson será recordado como uno de los más grandes talentos que haya pisado un campo de fútbol americano.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.