Nacionales
Expertos advierten que Ciudad de México podría llegar al ‘Día Cero’ de agua en 2028 si no se toman medidas

Investigadores han advertido que, de no implementarse cambios en la gestión y reutilización de los recursos hídricos, la Ciudad de México podría enfrentar el llamado “Día Cero” en 2028, una fecha en la que el Gobierno estaría incapaz de proveer suficiente agua a su población. Actualmente, se estima que el 43% de los habitantes de la capital viven sin acceso a agua potable.
Roberto Constantino Toto, coordinador general de la red de investigación en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (AgUAM), señaló durante una conferencia de prensa que la falta de cambios en la manera de gestionar el agua en la ciudad durante los últimos 450 años ha agravado la crisis hídrica. Constantino Toto enfatizó que si no se toman decisiones para manejar el agua residual y otros aspectos, la situación no mejorará.
Delia Montero Contreras, profesora de economía y fundadora de AgUAM, añadió que la problemática del agua en Ciudad de México se relaciona con la falta de gestión y falta de información. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en consumo de agua embotellada por habitante, lo que refleja la falta de disponibilidad de agua. Se estima que el 43% de los capitalinos carece de acceso a agua potable.
La falta de medidas para reutilizar el agua y mejorar la captación pluvial, sumada a las fugas y la falta de regulación en establecimientos que venden agua potabilizada, agravan la situación. Los expertos llamaron a la acción conjunta de entidades gubernamentales, sociedad y academia para enfrentar la crisis hídrica y evitar la posibilidad de llegar al “Día Cero” en 2028.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.