Tabasco
Exige SITSET a Gobierno retribuir ISR descontado en aguinaldo
14 diciembre de 2020.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SITSET), urgió al Gobierno del Estado, regresar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que les fue descontado del aguinaldo a sus 700 agremiados.
El dirigente Javier Hernández Méndez, demandó que deben reintegrarles el descuento al igual que el magisterio tabasqueño, toda vez que ésta, es una prestación que tienen por derecho los trabajadores.
Además, aseguró que ellos no firmaron en ningún acuerdo que avalaran que se los quitaran, por lo que ya le hicieron llegar un documento al gobernador, Adán Augusto López Hernández, para que les sea devuelto el descuento.
Frente a ello, hizo un llamado a la base trabajadora para estar pendiente de lo que puedan emprender, pues dijo que no descartan algún tipo de protesta o movilización si no se llega a un acuerdo en los 15 días que tienen por derecho para esperar, toda vez que primero agotarán el dialogo.
“Vamos a esperar a que las autoridades recapaciten esta situación porque ya lo hizo con educación, y el impuesto es federal; si va a subsidiar a la base trabajadora de la educación, pues le pedimos al gobernador que también lo haga con los demás trabajadores, porque hay dependencias y organismos descentralizados que no les están descontando el ISR y por eso, que haga un análisis, que nos considere en la devolución del impuesto que no hemos dejado de pagar quincenalmente y del aguinaldo, es el único del que quedábamos exentos”, sostuvo.
Aseguró que con el descuento del ISR, el trabajador pagara un 35 por ciento de ese impuesto, cuando con las condiciones que mantiene la entidad y lo que le descuentan quincenalmente ya estaba cubierto, apelando que no debieron quitarles nada de sus aguinaldos por ser un recurso que por ley les corresponde a los trabajadores.
“Aquí hay un daño colateral porque el impacto va directo a nuestras familias y es una economía en cadena; el sindicato que tuvo las negociaciones no es una federación, es un sindicato que mal negoció nuestras prestaciones salariales y está en prejuicio de la base trabajadora y no puede ir en detrimento sino, de las negociaciones deben ir en beneficio”, denunció.
Por su parte el dirigente de la sección 01 del SITSET en Centro, Salomón Guzmán Pineda, dijo que están pensando en declarar una asamblea permanente con los 400 agremiados, en caso que no les den una respuesta por parte de las autoridades estatales y municipales.
Pidió al ayuntamiento de Centro que los incluyan en las mesas de negociaciones para el próximo paquete y de esa manera, puedan plantearles lo que requieren los trabajadores.
Además, consideró que dependiendo de la respuesta de las autoridades, podrían declararse en asamblea permanente y uno de los objetivos que tendrán, es que los compañeros que deseen renunciar a la sección 01 del SUTSET lo hagan y se sumen al SITSET, para hacer al sindicato fuerte.
“La única manera que podamos tener unas buenas negociaciones es que llegue una nueva organización sindical fuerte, fresca y con conocimiento contables y jurídicos, para poder plantearle a las autoridades, cuales son las necesidades de los trabajadores”, indicó.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





