Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Evaluará AMIJ avances en perspectiva de género en órganos impartidores de justicia

Publicado

el

  • Se presentarán resultados en noviembre próximo durante asamblea anual ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia
  • Destacan avances del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en Tabasco

Villahermosa, Tab., 4 de septiembre de 2020. – A diez años de la introducción de la perspectiva de género en la labor jurisdiccional, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), efectuará una evaluación para conocer los avances en esta materia, informó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.
Al participar en la primera sesión de trabajo 2020 de enlaces del Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia, la ministra Piña Hernández explicó que esta evaluación permitirá contar con una herramienta de gran utilidad para medir dónde nos encontramos y cómo se pueden remover obstáculos en este rubro en el trabajo de tribunales federales y locales de Justicia, así como en materia administrativa, electoral, burocrática y agraria de México.
En el encuentro realizado vía remota mediante la plataforma Zoom, en el que la directora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia, Irma Salazar Méndez, participó como representante de los órganos de impartición de justicia de Tabasco, la ministra del alto tribunal mexicano detalló que se trata de un diagnóstico cualitativo y cuantitativo, que será un motor de impulso para el desempeño de quienes trabajan en estos órganos jurisdiccionales.
Salazar Méndez destacó, a su vez, el compromiso del presidente del Tribunal tabasqueño, el magistrado Enrique Priego Oropeza, ante la necesidad de que la perspectiva de género se aplique de manera eficaz en las resoluciones de jueces y magistrados.
Una muestra –citó– es la tarea del magistrado Priego Oropeza al frente del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del pacto mediante el cual los tribunales Superior de Justicia, de Justicia Administrativa, Electoral de Tabasco, y de Conciliación y Arbitraje, así como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje han impulsado acciones afirmativas en pro de la igualdad, “ya que es una tarea que nos corresponde a todos”.
El propio Poder Judicial tabasqueño ha realizado cursos y talleres para sensibilizar y capacitar a los miembros de la Judicatura para que la perspectiva de género esté cada vez más presente en sus resoluciones, dijo.
Con la evaluación de la AMIJ “nuestro objetivo es consolidar un informe que nos permita medir una década de trabajo en la impartición de justicia con perspectiva de género”, labor que inició la hoy ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos, manifestó Norma Lucía Piña.
Autora de publicaciones como Selección, nombramiento y garantías de los jueces federales en México, y Estudios en homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio en sus 30 años como investigador de las ciencias jurídicas, la ponente aseveró que esta década coincide con el décimo aniversario de la adopción del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia durante la quinta asamblea de la AMIJ, que se celebró en noviembre de 2010.
Mediante el cuestionario se obtendrán indicadores para conocer, transparentar e informar cuánto se ha avanzado y dónde se han estado deteniendo.
“Será un primer ejercicio importante para lograr hacer realidad la transparencia y la mejora en la impartición de justicia con la valoración de las implicaciones que tiene para hombres y mujeres la transversalización –esto es, cualquier acción que se planifique, sea legislación, políticas o programas–, en todas las áreas y en todos los niveles de la perspectiva de género”, aseguró.
Los resultados de esta encuesta, impulsada por la Unidad de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se presentarán en la asamblea anual ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia que se llevará a cabo el 6 de noviembre próximo.
Piña Hernández, quien posee un máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, comentó que no basta firmar pactos, para realmente mejorar es necesario crear herramientas que nos ayuden a situarnos en el contexto actual de los tribunales federales y locales sobre este tema, porque “para avanzar hay que medir, no hay de otra”, indicó.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo mencionó que la inmensa mayoría de los tribunales han firmado los pactos para impartir justicia con perspectiva de género, pero es importante saber dónde estamos parados, conocer los elementos precisos y concretos, cuáles son los avances de los órganos de impartición de justicia en esta materia, por lo cual exhortó a responder la encuesta y participar con ponencias en la asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

***

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo