Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

EUA desclasifica archivos que vinculan a Manuel Bartlett con el caso Kiki Camarena

Publicado

el

Un archivo desclasificado del FBI revela que el gobierno de EUA sospechaba que altos funcionarios mexicanos, incluido Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación, protegían actividades del narcotráfico en la década de 1980. El documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA), menciona la posible implicación de Bartlett en la protección a narcotraficantes vinculados al asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985. A pesar de que no se detalla la relación exacta de Bartlett con el caso, el informe sugiere que la corrupción y extorsión podrían haber beneficiado a líderes gubernamentales mexicanos.

La investigación, que fue parte de un extenso seguimiento por parte de agencias estadounidenses tras el asesinato de Camarena, apuntaba a que la Dirección Federal de Seguridad (DFS), bajo la Secretaría de Gobernación de Bartlett, estaba coludida con narcotraficantes, llegando incluso a otorgar credenciales a miembros del Cártel de Guadalajara. Se presume que esta colaboración facilitó el secuestro y asesinato de Camarena en 1985, bajo las órdenes de Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca.

A través de este archivo, el FBI confirmó que ciertas evidencias relacionadas con el caso podrían haber sido destruidas o transferidas a los Archivos Nacionales, lo que limita la cantidad de información accesible públicamente. Sin embargo, el agregado legal de la Embajada de EE.UU. en México ya sospechaba en ese entonces que las actividades de protección al narcotráfico podrían haber involucrado a figuras de alto nivel, incluido Bartlett.

El caso de Kiki Camarena provocó una gran indignación en EE.UU. y contribuyó a tensar las relaciones entre ambos países. La desaparición de la DFS, nueve meses después del asesinato de Camarena, fue vista como un intento de limpiar la imagen del gobierno mexicano y tomar medidas contra la corrupción interna. El reporte publicado por El Sol de México también detalla que agentes de la DFS estaban directamente involucrados en el secuestro de Camarena, confirmando la corrupción de la agencia que, en ese momento, era clave para la seguridad interna de México.

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo