Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EUA decomisó casi 2 mil armas destinadas a México

Publicado

el

Foto: Internet

Estados Unidos confiscó casi 2 mil armas desde octubre hasta marzo en el marco de la Operación de Norte a Sur destinada a combatir el tráfico de armamento hacia México, informó la fiscal general adjunta estadounidense Lisa Monaco.

Estados Unidos reunió a altos cargos de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Casa Blanca para abordar el problema del tráfico de armas hacia México.

Se trata de un tema esencial para el gobierno mexicano, que libra una batalla legal contra fabricantes de armas estadounidenses a los que acusa de facilitar que el armamento acabe en manos de delincuentes mexicanos.

En comentarios previos a la reunión, Joshua Geltzer, asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden, insistió en lo siguiente:

La Casa Blanca considera una prioridad detener este tráfico y abordar el problema de manera integral con las autoridades mexicanas

Según él, parten “de una premisa fundamental”: la mayoría de las armas ilegales que llegan al país -desde pistolas hasta otras de alto calibre- provienen de Estados Unidos y los traficantes las usan contra los ciudadanos y las fuerzas de seguridad mexicanos, además de para el transporte de drogas.

En busca de una solución al problema, el gobierno estadounidense lanzó en los últimos años iniciativas como la Operación de Norte a Sur (Operation Southbound), que opera mediante grupos de trabajo en ocho ciudades a lo largo de la frontera con México, la Operación Rayo del Desierto y la Operación Sin Rastro.

Lisa Monaco, fiscal general adjunta, hizo un resumen de lo que se ha conseguido en los útimos meses:

La Operación de Norte a Sur permitió decomisar casi 2 mil armas de fuego desde octubre pasado hasta marzo, lo que representa un aumento de más del 65 % con respecto al mismo período del año anterior

La fiscal general adjunta instó a los participantes en la reunión a “redoblar esfuerzos” recopilando datos fiables “que se puedan compartir en tiempo real”, a “mantener el impulso” contra el tráfico de armas durante los meses de verano boreal y sobre todo a “seguir fortaleciendo” la cooperación con México.

El subsecretario de Seguridad Nacional, John Tien, aprovechó su intervención para decir a México que toman en serio “la solicitud de asistencia”. Y se comprometió a seguir trabajando en el mismo sentido:

Los hemos escuchado y estamos tomando medidas enérgicas contra ese flujo de armas

Desde 2021, la Operación Sin Rastro ha dado lugar a 900 investigaciones, más de 700 arrestos y la incautación de “casi un millón de municiones”, afirmó Tien.

La ATF informó, por su parte, de un aumento del 17% en sus decomisos de armas relacionados con México entre el año fiscal 2021 y 2022 y del 217% en las investigaciones llevadas a cabo por la agencia sobre este tráfico.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo