Internacionales
EU sanciona a familiares de ‘El Chapo’ ligados a red de tráfico de fentanilo

Ocho ciudadanos mexicanos y dos empresas, entre ellos familiares de Joaquín El Chapo Guzmán, fueron incluidos en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su papel en el tráfico de fentanilo hacia su país.
La sanción se vincula con la red de los hermanos Ludim y Luis Zamudio Lerma, proveedores de precursores químicos para drogas sintéticas con base en Sinaloa y al servicio de Los Chapitos, hijos del ex líder del cártel de Sinaloa.
Entre los individuos designados en la lista se encuentran Noel López Pérez y Ricardo Páez López, involucrados en el tráfico de drogas, venta de precursores químicos, supervisión de narcolaboratorios y túneles transfronterizos y operaciones de Los Chapitos. Noel es cuñado de El Chapo Guzmán, al ser hermano de su segunda esposa, Griselda López, por lo que es, además, tío de Los Chapitos.
Ricardo Páez es primo materno de Los Chapitos, de hecho su hermano Saúl también se encuentra ya en la lista negra de la OFAC. También fueron designados Dora Vanessa Valdez Fernández, compradora de precursores químicos a Ludim Zamudio, Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini y Óscar Noé Medina González, Panu, traficantes y miembros de la escolta personal de Los Chapitos, y Jeuri Limón, cuñado de los hermanos Páez López e involucrado en el tráfico de metanfetamina.
En línea, se designó a la empresa REI Compañía Internacional, de Metepec, Estado de México y su principal accionista, Eliseo de León Becerra, por haberse involucrado en transacciones relacionadas con el tráfico de drogas. La compañía recibe de forma regular cargamentos de químicos chinos.
Los hermanos Ángel Guillermo, Daniel, y Jorge Alberto Zamudio Lerma, también fueron designados por su relación con la firma Aceros y Refacciones del Humaya ya previamente designada. Se les señala por liderar una red de súper laboratorios y de distribución de fentanilo al servicio del Cártel de Sinaloa, todos hermanos de Ludim y Luis Zamudio.
Al ser sancionados, los sujetos y las empresas tendrán congelados todos sus bienes en territorio estadunidense y además se prohíbe a cualquier entidad de ese país involucrarse financieramente con ellos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.