Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU extenderá embargo pesquero a 17 estados costeros de México

Publicado

el

Foto: Internet

El actual embargo pesquero que Estados Unidos le tiene a México en contra de la pesca de la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, será extendida para 17 estados costeros de la Republica Mexica.

Esto podría afectar a los pescadores de México, ya que viven una severa crisis ante la emergencia sanitaria del Covid-19, donde podrían enfrentar nuevas restricciones comerciales por parte de EU.

Las organizaciones defensoras del medio ambiente, Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal tratan de forzar a la administración de Donald Trump a tomar una decisión sobre su demanda interpuesta desde 2014, para prohibir la compra de todos los pescados y mariscos capturados en México, con base en la llamada Enmienda Pelly.

De esta forma, el actual embargo pesquero contra nuestro país que pesca sobre la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, se extendería a los 17 estados costeros de la República Mexicana, alegando que el gobierno de México no cuida a como debe ser las vaquitas marinas.

Esto tendría impacto en la economía ya que el 44.2 por ciento de la pesca de exportación de México va para el mercado de Estados Unidos, siendo este nuestro principal comprador.

Cabe mencionar que los productos vendidos en Estados unidos son el camarón, túnidos, langosta, pulpo, jaiba y almeja, con un peso de 97 mil 131 toneladas y valor superior a 633 millones de dólares anuales, de acuerdo con Boletín de Comercio Exterior de Acuacultura y Pesca 2018.

Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que el Gobierno de México está sentado de brazos cruzados mientras la vaquita marina muere ahogada en las redes de pesca ilegales para capturar Totoaba.

“Hemos intentado el apoyo, hemos intentado la diplomacia, pero estamos cerca del final de la vaquita. La presión económica es necesaria para obligar al Gobierno de México a que finalmente reaccione y así detener la extinción de la vaquita”, expresó.

Por otra parte, el biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal, DJ Schubert dijo que la demora del Departamento del Interior de Estados Unidos para responder a su petición fue excesiva donde permitió que la vaquita se encuentre al borde de la extinción, especie de la que sólo quedan entre 6 y 19 ejemplares.

“La Enmienda Pelly proporciona una herramienta para obligar a México a detener la pesca ilegal y el comercio de productos pesqueros para salvar al mamífero marino más pequeño y en mayor peligro del mundo. Es hora de que la administración Trump ejerza su autoridad y aplique esta ley”, mencionó.

La llamada Enmienda Pelly a la Ley Moratoria de Protección a la Pesca con Redes de Deriva en Altamar, modificada en 1978, establece que el presidente de Estados Unidos es el responsable de las sanciones económicas aplicables a los países que incurren en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; también como en la pesca incidental de recursos marinos protegidos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo