Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU extenderá embargo pesquero a 17 estados costeros de México

Publicado

el

Foto: Internet

El actual embargo pesquero que Estados Unidos le tiene a México en contra de la pesca de la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, será extendida para 17 estados costeros de la Republica Mexica.

Esto podría afectar a los pescadores de México, ya que viven una severa crisis ante la emergencia sanitaria del Covid-19, donde podrían enfrentar nuevas restricciones comerciales por parte de EU.

Las organizaciones defensoras del medio ambiente, Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal tratan de forzar a la administración de Donald Trump a tomar una decisión sobre su demanda interpuesta desde 2014, para prohibir la compra de todos los pescados y mariscos capturados en México, con base en la llamada Enmienda Pelly.

De esta forma, el actual embargo pesquero contra nuestro país que pesca sobre la región del Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, se extendería a los 17 estados costeros de la República Mexicana, alegando que el gobierno de México no cuida a como debe ser las vaquitas marinas.

Esto tendría impacto en la economía ya que el 44.2 por ciento de la pesca de exportación de México va para el mercado de Estados Unidos, siendo este nuestro principal comprador.

Cabe mencionar que los productos vendidos en Estados unidos son el camarón, túnidos, langosta, pulpo, jaiba y almeja, con un peso de 97 mil 131 toneladas y valor superior a 633 millones de dólares anuales, de acuerdo con Boletín de Comercio Exterior de Acuacultura y Pesca 2018.

Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que el Gobierno de México está sentado de brazos cruzados mientras la vaquita marina muere ahogada en las redes de pesca ilegales para capturar Totoaba.

“Hemos intentado el apoyo, hemos intentado la diplomacia, pero estamos cerca del final de la vaquita. La presión económica es necesaria para obligar al Gobierno de México a que finalmente reaccione y así detener la extinción de la vaquita”, expresó.

Por otra parte, el biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal, DJ Schubert dijo que la demora del Departamento del Interior de Estados Unidos para responder a su petición fue excesiva donde permitió que la vaquita se encuentre al borde de la extinción, especie de la que sólo quedan entre 6 y 19 ejemplares.

“La Enmienda Pelly proporciona una herramienta para obligar a México a detener la pesca ilegal y el comercio de productos pesqueros para salvar al mamífero marino más pequeño y en mayor peligro del mundo. Es hora de que la administración Trump ejerza su autoridad y aplique esta ley”, mencionó.

La llamada Enmienda Pelly a la Ley Moratoria de Protección a la Pesca con Redes de Deriva en Altamar, modificada en 1978, establece que el presidente de Estados Unidos es el responsable de las sanciones económicas aplicables a los países que incurren en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; también como en la pesca incidental de recursos marinos protegidos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo