Internacionales
EU alerta de aumento de casos de síndrome de Guillain-Barré por vacuna Johnson & Johnson
Los reguladores estadunidenses añadieron ayer una nueva advertencia a la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Johnson & Johnson debido a su conexión con una rara pero potencialmente peligrosa reacción neurológica, aunque señalaron que de momento no está totalmente claro que la vacuna haya causado el problema.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) anunció la nueva advertencia, mencionando los informes sobre el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno del sistema inmunitario que puede causar debilidad muscular y ocasionalmente parálisis.
Las autoridades de salud señalaron que el efecto secundario es un “pequeño riesgo posible” para quienes reciben la vacuna.
La medida se tomó después de que la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) revisaron los reportes de unas 100 personas que desarrollaron dicho síndrome luego de recibir la vacuna de dosis única.
Casi todos fueron hospitalizados y una persona falleció, añadió la FDA.
J&J dijo en un comunicado que ha estado discutiendo los reportes con la FDA y otros reguladores sanitarios de distintas partes del mundo.
Los CDC señalaron que pedirá a su panel de expertos externos en vacunas que revise el asunto en la próxima reunión.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





