Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Este viernes continuarán lluvias en Chontalpa, Pantanos, Centro, Ríos y Sierra

Publicado

el

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) informó que por la tarde y noche de este viernes podrían presentarse lluvias fuertes de 25.1 a 50 milímetros en las subregiones Chontalpa y Pantanos, a muy fuertes de 50.1 a 75 milímetros en Centro, Ríos y Sierra, acompañadas de actividad eléctrica fuerte a regular.

Explicó que las precipitaciones serán provocadas por el desplazamiento de la Onda Tropical número 4, que interactúa con desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical, por lo que pidió a la población estar atenta al comportamiento de los ríos y tomar precauciones ante posibles encharcamientos.

Dijo que se prevé cielo nublado, bancos de niebla en zonas costeras, vientos variables siendo del Oeste y Suroeste (día) a Este y Noreste (noche), con velocidades de 15 a 20 kilómetros por hora y rachas de viento de 30 a 40 kilómetros por hora, principalmente en zonas de tormentas y en el Oriente del estado.

El organismo detalló que se espera un ambiente cálido a fresco con temperaturas máximas de 30 a 34 grados Centígrados y mínimas de 22 a 25 grados Centígrados.

Señaló que el semáforo de niveles de ríos indica que todos los afluentes que atraviesan el territorio tabasqueño se ubican por debajo de sus máximos niveles de capacidad, y solo el De la Sierra y Pichucalco se encuentran en color preventivo, pues están a 0.59 y 0.36 centímetros por debajo de ese indicador.

Mencionó que los ríos Samaria, Carrizal, Oxolotán, Tacotalpa, Puyacatengo, Teapa, Grijalva, Tulijá, Puxcatán, Usumacinta y el San Pedro tienen espacios desde 0.44 centímetros hasta 6.98 metros.

Y en lo concerniente a las presas que conforman el Sistema Hidrológico del Alto Grijalva, es decir, Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, informó que también se ubican por debajo de sus máximas capacidades de almacenamiento, por lo que sus embalses cuentan con espacio para recibir las lluvias que caigan en la región.

Manifestó que las grandes presas no representan ningún peligro para la planicie tabasqueña ni para la población que habita cerca de los ríos que alimentan, como el Samaria y el Carrizal.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo