Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Este martes llega a México nube de polvo del Sahara: Cenapred

Publicado

el

Foto: Internet

La nube de polvo del Sahara se encuentra sobre el Océano Atlántico, y que se prevé llegue este martes 23 de junio a México por la Península de Yucatán “normalmente no representa un peligro para la población”, debido a que regularmente arriba en bajas concentraciones. Informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

La Coordinación Nacional de Protección Civil explicó que el colosal y espectacular fenómeno que se repite año con año, tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias que se presentan, y que en la Ciudad de México podrían generar mala calidad del aire.

“Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar”, explico.

Una de las principales características del polvo africano, dijo que no luce distinto al polvo doméstico, es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Las recomendaciones para minimizar los efectos a la salud de la población por altas concentraciones de polvo son:

•         Estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

•         Mantenerse en casa, principalmente las personas con mayor riesgo ante la pandemia de covid-19.

•         Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.

•         Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.

•         Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.

•         Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

•         Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.

•         Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.

La cantidad del polvo del Sahara que ingresará a México depende de la intensidad del viento y su concentración sobre África; además, se ha observado que se incrementa por el fenómeno de “El Niño”, que actualmente tiene una fase neutra.

De acuerdo con los pronósticos de Copernicus, que es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea y del modelo de pronóstico meteorológico europeo, se esperaría que sea a partir de este martes cuando este polvo ingrese al país en concentraciones que la cual no afectarán a la población.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo