Internacionales
Estados Unidos registra récord de niños hospitalizados por COVID-19
Estados Unidos contabiliza mil 450 niños hospitalizados por COVID-19, la mayor cifra en lo que va de la pandemia, advirtió el director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en inglés), Francis Collins.
En una entrevista con el programa “This Week” de la cadena ABC News, Collins consideró que el país nunca debería haber llegado al punto en el que está, con un rebrote de los casos de coronavirus causados por la variante Delta.
“Tenemos vacunas que sabemos son altamente efectivas y seguras y, sin embargo, la mitad del país todavía no está completamente vacunada”, se quejó el funcionario.
Collins señaló que Estados Unidos está pagando “un precio terrible”, ante el rápido aumento de los casos, especialmente entre personas no vacunadas.
“Casi todas las muertes son de personas no vacunadas. Y ahora son personas más jóvenes, incluidos niños”, alertó.
“El mayor número de niños hasta ahora en toda la pandemia -afirmó- está en este momento en el hospital, mil 450 niños en el hospital por COVID-19“. Muchos de ellos, por ser menores de 12 años, no estaban vacunados.
“Pero el resto de nosotros mayores de 12 años podríamos haber hecho un mejor trabajo”, sentenció.
Aunque indicó que no poseen “datos rigurosos” que apunten a que la Delta sea más grave para los pequeños, admitió que escucha la preocupación de los pediatras porque en este nuevo pico de los contagios de la enfermedad “los niños que están en el hospital son más numerosos y están más seriamente enfermos”.
Consultado sobre el próximo inicio del año escolar, pidió a los padres que piensen en los cubrebocas como un “dispositivo médico que salva vidas” y no como una “declaración política o una invasión de sus libertades”, y consideró que su uso evitará brotes que obliguen a regresar al aprendizaje remoto.
La presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), Randi Weingarten, declaró en el espacio “Meet the press”, de NBC News, que 90 por ciento de los profesores que integran ese sindicado se han vacunado y admitió que están evaluando reconsiderar su política de octubre pasado sobre la vacunación voluntaria de sus miembros.
“Creo que las circunstancias han cambiado y que la vacunación es una responsabilidad de la comunidad”, señaló y confesó que le “pesa mucho” que los menores de 12 años aún no puedan vacunarse.
Admitió que existen “importantes objeciones y exenciones religiosas” y médicas, por lo que consideró importante tenerlas en cuenta al trabajar en su política sobre las vacunas, y se refirió como ejemplo a la decisión del presidente Joe Biden de que las personas puedan elegir entre inyectarse o someterse a pruebas regularmente .
“Creo que la combinación de vacunas y cubrebocas protegerá a nuestros hijos más pequeños”, afirmó, aunque apuntó que para ello es también importante trabajar con los padres.
En el mismo programa, el principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, reiteró que no habrá un mandato federal para exigir la inmunización contra coronavirus.
Sin embargo, estimó que si la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) aprueba completamente las vacunas que ahora cuentan con autorización de uso de emergencia -algo que estimó podría darse “en las próximas semanas”- muchas empresas y entidades privadas podrían anunciar mandatos de vacunación.
Con información de EFE
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





