Internacionales
Estados Unidos refuerza compromiso con Ucrania: más de 40.000 millones en ayuda

Desde la invasión rusa en febrero de 2022, Estados Unidos ha destinado más de 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, demostrando un sólido respaldo ante la crisis. A pesar de esta generosidad, una parte de la oposición republicana ha planteado dudas sobre la sostenibilidad y relevancia de mantener esta asistencia.
El Secretario de Defensa, Austin, realizó una visita significativa a la embajada de Estados Unidos en Kiev el pasado lunes, donde se reunió con diplomáticos y personal del Departamento de Defensa, subrayando el compromiso continuo de Washington con la estabilidad y seguridad en la región.
Posteriormente, Austin se encontró con el presidente ucraniano, enfatizando el respaldo duradero de Estados Unidos. Durante la reunión, Austin expresó: “El mensaje que le traigo hoy, señor presidente, es que Estados Unidos está a su lado y se quedará a su lado durante mucho tiempo”. Destacó la importancia global de lo que sucede en Ucrania.
Este viaje a Kiev marca la segunda visita del jefe del Pentágono desde el inicio de la invasión rusa. Estados Unidos es el principal donante de ayuda militar a Kiev, y cualquier reducción tendría un impacto significativo en Ucrania, que se prepara para enfrentar su segundo invierno en guerra.
El presidente ucraniano, Zelenski, calificó la visita de Austin como “una señal importante para Ucrania” y expresó su agradecimiento al Congreso y al pueblo estadounidense por su respaldo. Durante la reunión, afirmó: “Contamos con su apoyo”, subrayando la importancia de la solidaridad internacional en este contexto.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.