Internacionales
Estados Unidos en alerta máxima ante posible ataque de Irán

Estados Unidos se encuentra en estado de alerta máxima y se prepara para un posible ataque de Irán contra activos israelíes o estadounidenses en la región, en respuesta al reciente ataque de Israel contra la embajada iraní en Siria, según confirmó un funcionario estadounidense el viernes.
“Definitivamente estamos en un alto estado de vigilancia”, señaló el funcionario, respaldando un informe de CNN que sugiere que el ataque podría ocurrir en la próxima semana.
El pasado lunes, presuntos aviones de guerra israelíes bombardearon la embajada de Irán en Damasco, resultando en la muerte de un comandante militar iraní y desencadenando una escalada significativa en la confrontación entre Israel y sus adversarios regionales.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ha informado que siete asesores militares iraníes perdieron la vida en el ataque, incluido Mohammad Reza Zahedi, un destacado líder de su Fuerza Quds, el brazo paramilitar y de espionaje exterior de élite.
Irán ha emitido declaraciones afirmando su derecho a tomar una “respuesta decisiva” ante estos acontecimientos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abordó esta amenaza en una llamada telefónica el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y aseguró que desde entonces: “nuestros equipos han estado en contacto regular y continuo”. Además, reafirmó el total respaldo de Estados Unidos a la defensa de Israel frente a las amenazas provenientes de Irán.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.