Internacionales
Estados Unidos busca expandir su programa “Movilidad Segura” a más países de Latinoamérica para facilitar la migración legal

El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para ampliar su programa “Movilidad Segura” a más países de América Latina, siguiendo la implementación exitosa en Colombia, Costa Rica y Guatemala. El objetivo de este programa es ofrecer vías legales para migrantes y refugiados que buscan llegar a Estados Unidos.
Katie Tobin, asesora principal para migración en la Casa Blanca, reveló que este programa de “Movilidad Segura” podría servir como un modelo para otros países y que Estados Unidos tiene la intención de expandirlo por todo el continente.
Tobin no mencionó específicamente qué países podrían ser los próximos en adoptar el programa, pero mencionó que hay conversaciones en curso con otros socios en el marco de la Declaración de Los Ángeles, en la que 21 naciones se comprometieron a mejorar la gestión de la migración en la región.
El programa “Movilidad Segura” ha estado operando en Colombia, Costa Rica y Guatemala desde junio, y más de 38,000 personas han presentado solicitudes a través del sitio web movilidadsegura.org. Sin embargo, hasta el 28 de agosto, solo 2,100 de esos solicitantes han podido iniciar los trámites para pedir asilo en Estados Unidos, lo que representa un 5.5% del total.
El programa busca atender a migrantes y refugiados, especialmente de países como Venezuela, Cuba y Haití, que han llegado en mayor número a Estados Unidos en los últimos meses. Las oficinas en diferentes países permiten solicitudes de acuerdo a la nacionalidad, como cubanos, haitianos y venezolanos en Colombia, venezolanos y nicaragüenses en Costa Rica, y guatemaltecos en Guatemala.
Estados Unidos está evaluando el funcionamiento de este programa piloto en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y espera expandirlo si resulta exitoso. Además de este programa, Estados Unidos ha tomado otras medidas para promover la migración legal y aliviar la presión en la frontera.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.