Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estados Unidos busca expandir su programa “Movilidad Segura” a más países de Latinoamérica para facilitar la migración legal

Publicado

el

El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para ampliar su programa “Movilidad Segura” a más países de América Latina, siguiendo la implementación exitosa en Colombia, Costa Rica y Guatemala. El objetivo de este programa es ofrecer vías legales para migrantes y refugiados que buscan llegar a Estados Unidos.

Katie Tobin, asesora principal para migración en la Casa Blanca, reveló que este programa de “Movilidad Segura” podría servir como un modelo para otros países y que Estados Unidos tiene la intención de expandirlo por todo el continente.

Tobin no mencionó específicamente qué países podrían ser los próximos en adoptar el programa, pero mencionó que hay conversaciones en curso con otros socios en el marco de la Declaración de Los Ángeles, en la que 21 naciones se comprometieron a mejorar la gestión de la migración en la región.

El programa “Movilidad Segura” ha estado operando en Colombia, Costa Rica y Guatemala desde junio, y más de 38,000 personas han presentado solicitudes a través del sitio web movilidadsegura.org. Sin embargo, hasta el 28 de agosto, solo 2,100 de esos solicitantes han podido iniciar los trámites para pedir asilo en Estados Unidos, lo que representa un 5.5% del total.

El programa busca atender a migrantes y refugiados, especialmente de países como Venezuela, Cuba y Haití, que han llegado en mayor número a Estados Unidos en los últimos meses. Las oficinas en diferentes países permiten solicitudes de acuerdo a la nacionalidad, como cubanos, haitianos y venezolanos en Colombia, venezolanos y nicaragüenses en Costa Rica, y guatemaltecos en Guatemala.

Estados Unidos está evaluando el funcionamiento de este programa piloto en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y espera expandirlo si resulta exitoso. Además de este programa, Estados Unidos ha tomado otras medidas para promover la migración legal y aliviar la presión en la frontera.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo