Internacionales
Estados Unidos anuncia operación contra el exatleta olímpico Ryan Wedding por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
Las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer una nueva fase de la operación federal para detener a Ryan Wedding, exatleta olímpico canadiense acusado de liderar una red transnacional de narcotráfico con presunta colaboración del Cártel de Sinaloa. Wedding, quien participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 como snowboarder, es señalado por agencias federales de coordinar el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Canadá.
Según el Departamento de Justicia, el exdeportista habría operado durante años una estructura dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y delitos violentos, incluyendo la presunta orden de atentados contra rivales criminales. Las indagatorias indican que Wedding habría utilizado conexiones en México para facilitar el movimiento de droga a través de rutas controladas por organizaciones criminales.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones económicas contra Wedding y una decena de socios y empresas vinculadas, mientras que el FBI lo integró a la lista de los 10 fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa millonaria por información que lleve a su captura.
Las autoridades aseguran que el exolímpico podría ocultarse en territorio mexicano, por lo que mantienen cooperación con instancias de seguridad internacionales. La operación continúa abierta mientras se busca desmantelar toda la red que presuntamente dirigía.
Internacionales
Meta gana un juicio antimonopolio que evita que tenga que vender Whatsapp e Instagram
Meta logró sortear un desafío legal que ponía en riesgo la estructura de su negocio y que incluso pudo haber derivado en la separación de Instagram y WhatsApp. Este martes, el juez federal de distrito James Boasberg determinó que la compañía no posee el monopolio de las redes sociales, fallo que marca un respiro importante para el gigante tecnológico.
La resolución llegó después de concluir, a finales de mayo, el histórico juicio antimonopolio en el que se acusaba a Meta de prácticas que afectaban la competencia. Con este veredicto, la empresa evita una reestructuración que habría tenido grandes repercusiones en el sector tecnológico.
Este fallo se suma a dos decisiones recientes en contra de Google, declarado como monopolio ilegal en sus servicios de búsqueda y en el mercado de publicidad digital. En conjunto, estos casos reflejan el creciente escrutinio regulatorio sobre las grandes tecnológicas, que durante años operaron con un crecimiento prácticamente sin límites.






