Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Estados inician el año con alza a los impuestos

Publicado

el

Internet

Los gobiernos estatales cargarán con más impuestos a sus ciudadanos, ante la caída de presupuesto y fondos federales.

Las autoridades estatales arrancaron este 2020 con más impuestos, principalmente al aumento al Impuesto Sobre Nomina ISN, y la creación de nuevos gravámenes al hospedaje, bebidas alcohólicas y luego de sorteos.

Estos son algunos de los estados que se encuentran en aprietos Aguascalientes, Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, donde los gobiernos locales apretarán a sus ciudadanos para compensar sus bajas presupuestales.

 Las autoridades aprobaron un alza de 10 por ciento al cobro de refrendos y licencias, y reactivarán el cobro de refrendos y licencias, y reactivarán el cobro de 500 pesos por verificación vehicular, el cual no se aplicaba desde 2017.

Cabe mencionar, que en puebla aumento 3 porciento de impuesto por servicio de hospedaje el 3% de alza del 6 por ciento a loterías y sorteos.

En Guanajuato se aplicará impuestos a las bebidas alcohólicas el aumento será de 4.5% y al a venta de inmuebles del 5 % también se calcula que el 2 al 4 por ciento al impuesto por servicios de hospedajes.

En cuanto a Michoacán se creó un nuevo impuesto por Extradición de Materiales.  Asimismo, Sinaloa se cobrará un gravamen del 10 por ciento a las apuestas en casinos y se aplicará el ISN a los trabajadores que ofrecen servicios por honorarios u outsourcing, exceptuando a los empleados del sector público.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo