Nacionales
Esperan reservas de 30% de agua en Nuevo León con acueducto El Cuchillo II

El gobierno Nuevoleonense encabeza un plan hídrico que tiene como objetivo, ya que haya sido equilibrado el abasto de agua con la temporada actual de lluvias, que el estado logre sustentar reservas de hasta el 30% en presas y pozos, para erradicar la crisis de escasez de agua que vive la Zona Metropolitana de Monterrey; el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Ignacio Barragán, explicó que una mejor planeación hídrica y la construcción de nuevas obras permitirán cumplir este objetivo.
“La visión del señor gobernador Samuel García es que Agua y Drenaje trabaje con base en un sistema que le permita tener una reserva ideal de agua de un 30 por ciento, eso quiere decir que si nuestro consumo es de 15 metros cúbicos, tengamos 20 listos, por si nos fallan algunas fuentes poder disponer, no los vamos a estar utilizando, que los tengamos en reserva en presas y acuíferos”, dijo en entrevista.
Barragán resaltó que la rotura del acueducto Cuchillo-Monterrey ocurrida el pasado 19 de junio, alertó al gobierno de Nuevo León, indicando que el principal ducto proveedor de agua ya ha cumplido su vida útil, tras operar desde hace 26 años, las 24 horas del día de manera ininterrumpida, por lo que es urgente reemplazarlo a fin de evitar otra crisis, por esto que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que la construcción del Acueducto Cuchillo II es una obra de seguridad nacional.
El funcionario dijo que esta obra es un acueducto que va de forma paralela al actual y que es una obra crítica, además, recalcó que se debe tener en cuenta el antecedente del 19 de junio, la ruptura del Acueducto 1, ya que se trata de un ducto de acero, con 2 metros de diámetro y 103 kilómetros de longitud, el cual transporta el 35% del agua que consume la ciudad que va desde la presa El Cuchillo, ubicada en el municipio China, Nuevo León, hasta la planta potabilizadora San Roque en el municipio de Juárez. De ahí que el cierre de 3 días de este ducto debido a la mega fuga, provocó la mayor crisis.
“Va el acueducto al lado de una línea eléctrica, entonces cuando cae un rayo sobre las torres de alta tensión este rayo se aterriza y cómo este es un acueducto de acero va y le pega al acueducto y se le hace un hoyo”, explicó Barragán Villareal.
El funcionario resaltó que el plan original Acueducto Cuchillo II, que se remonta a 26 años atrás, contempla la construcción de un Emisor de aguas residuales; el nuevo plan de la Conagua es construir un túnel emisor que desaloje las aguas tratadas de la capital de Nuevo León, hacia los distritos de riego en Tamaulipas.
De igual manera, Juan Ignacio Barragán mencionó que otra de las grandes obras que ayudará a garantizar agua para la ciudad es la presa La Libertad, ubicada en el municipio de Linares, que tendrá una capacidad para almacenar 12 millones de metros cúbicos de agua, y abastecerá mil 600 litros por segundo, a través del mismo ducto que la presa La Boca y estará lista para comenzar a embalsar el agua, a partir de junio del próximo año. De acuerdo con el funcionario, durante la época de verano, Monterrey y su zona conurbada requieren 16 mil litros por segundo de agua; ante la crisis, actualmente se están abasteciendo 12 mil litros por segundo, y se espera llegar a 14 mil litros en septiembre próximo y regularizar el abasto para el año siguiente.
“Con algunas mejoras que se han logrado, muy pronto vamos a llegar a los 13 metros cúbicos por segundo, es decir, si las lluvias nos siguen beneficiando, pudiéramos estar en 14 o 15 mil litros por segundo, para principios de septiembre, no vamos a estar todavía en el punto de equilibrio, pero vamos a estar más cerca y para entonces, la problemática será mucho menor a la actual”, resaltó el funcionario.
Además, prevé que, para el siguiente año, se tendrán nuevas fuentes, los nuevos pozos profundos que se están perforando abastecerán 2 mil litros por segundo, y pozos someros 1.6 mil litros por segundo.
“Nuestra expectativa es que el año que viene no tengamos los problemas de este año, si las lluvias son muy escasas pues va a seguir una situación tensa, pero ya con una infraestructura más fortalecida”, apuntó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.